
Suelo recibir emails preguntando algunas cosas sobre el Fimo. Siempre son las mismas preguntas así que he pensado hacer una entrada con las mismas para aclararos ciertos temas. Espero que os sean de ayuda.
1. ¿Dónde puedo comprar el Fimo más barato?
Podéis comprar Fimo en diferentes tiendas online. En tienda física la diferencia es muy alta. Daros cuenta de que se necesitan muchos colores si queréis trabajar de un modo más profesional. En tiendas yo he visto pastillas entre 2,20 – 2,50€ mientras que online podéis encontrarlas desde 1.85€.
El sitio más barato donde yo compro es ICR Express, que justo es ese precio, lo único es que tienes que llegar a los 75€ para que los gastos de envío sean gratuitos.
Otras tiendas, más caras pero con buen servicio, son Con A de Arte o Arte Fimo.
2. ¿Es el Fimo tóxico?
El Fimo no es tóxico salvo que inhales los vapores del fimo que se te haya podido quemar en el horno. Tampoco es recomendable inhalar los vapores que salen cuando abres el horno aunque no se haya quemado. A mi me ha pasado alguna vez y no es agradable, te lloran los ojos y te sabe mal la boca.
Os recomiendo abrir el horno quedándote de lado, sin que alla otras personas o animales cerca, esperar a que los vapores salgan y entonces sacar la bandeja con las piezas. ¿Por qué no dejarlo dentro y esperar? Porque el fimo se seguiría haciendo con el calor residual y podría quemarse.
Basta decir que el fimo no se puede comer.
3. Me han llegado unas pastillas de Fimo durísimas y además tengo algunas pastillas antiguas también duras… ¿Cómo puedo ablandarlas?
Si te acaban de llegar de la tienda ponte en contacto con ellos, son pastillas antiguas y tienen que devolverte el dinero o mandarte unas nuevas.
Si son tuyas y tienen mucho tiempo te diría que el tiempo que vas a tardar en ablandarlas no compesa el dinero que te costará comprar una pastilla nueva.
Pero si igualmente quieres intentar ablandarla puedes leer este post donde explico como hacerlo, que es básicamente coger el fimo duro, hacerle láminas y pasarlo todas las veces posibles por la laminadora.
Sé que hay gente que utiliza ablandadores, yo no los he probado porque me parece tontería comprar una cosa que cuesta dinero y me costará tiempo para ablandar algo que me costará menos, compro otra pastilla. También he oido echar un poco de Nivea o Aceite pero no lo he probado.
Lo que si he probado es poner sobre el radiador un rato el fimo y si se ablanda un poco.
También tenéis que tener en cuenta, que por la pigmentación de cada pastillas, hay colores que siempre son más blandos, como el negro, y otro que siempre serán más duros, como el rojo.
4. Utilizo varias marcas diferentes: Premo, Sculpey, Fimo… ¿Se pueden mezclar entre ellas? ¿Cuál es la diferencia?
5. Tenia entendido que fimo professional es la marca que utilizan los profesionales del Fimo… ¿Por qué usas Fimo Soft?
6. He sacado las figuras del horno y seguían blandas… las he vuelto a meter y se me han quemado…
7. He utilizado la temperatura y tiempo que indicas pero las figuras se me han quemado…
8. Quiero pintarle detalles a mi pieza de fimo pero no sé que tipo de pintura utilizar.
9. Tengo que pegar un gancho de metal al fimo y no se me pega con nada… ¿Qué puedo utilizar?
Hay gente que lo hace con fimo líquido. A mi nunca me ha funcionado. He probado con ganchos roscados y son difíciles de poner y en mi caso se salían igual. Lo único que es fiable para pegar el fimo al metal son dos cosas: el pegamento Guterman para tela y el Pegamento Imedio de Cohete (podéis verlo en este post). He probado de todo: PVC, silícona, otros pegamentos que se suponen tienen las misma composición del Cohete (cianocrilato), pegamento para juntas… no me ha funcionado nada salvo esos dos pegamentos.
10. Me han dicho que necesito muchas herramientas para empezar a hacer fimo… ¿Es un hobby caro?
Está claro que cuanto más herramientas tengas mejor será tu trabajo pero os comenté en el post «5 Consejos para empezar a hacer Fimo» no es necesario tener muchas para comenzar si realmente quieres: una cuchilla y algunos colores serán suficientes.
Luego puedes adquirir cosas que te facilitaran mucho la vida: más colores, más cuchillas, una extrusora (o churrera) y una laminadora. Os recomendaría que compréis cosas de calidad, que no quiere decir que sean caras (algunas sí). Por ejemplo la laminadora yo tengo dos máquinas de pasta, una me costó 5€ y la otra 24€ en la tienda Casa y os aseguro que os ayudará mucho con el trabajo.
6 comentarios en “10 FAQs sobre Fimo”
Deja una respuesta
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google Responsable: María José Moreno Jiménez / Finalidad: Publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. / Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.
Hola.
Un pegamento que no falla para pegar elementos metálicos, etc, es el "araldit cristal", eso sí, como es de dos componentes que hay que mezclar, yo me espero a tener varias cosas para pegar…
Para pegar piezas ya horneadas utilizo el fimo liquido + horno, y me queda bien.
Gracias por tu blog, es interesante y ameno (combinación no siempre fácil 😉 )
Gracias por tu comentario. El Araldit de dos componentes no lo he probado pero no sé si su aplicación sería más complicada que la del pegamento que yo denomino "cohete". Me refiero a que este último es muy preciso por la forma de aplicación que tiene y es rápida su aplicación. No sé si el araldit que comentas hay que aplicarlo con un palillo con lo que se aumenta el tiempo de aplicación.
No entiendo bien lo que me dices de piezas ya horneadas. ¿Te refieres a pegar el metal a una pieza ya horneada? ¿Le echas fimo líquido al metal, lo introduces en el agujero de la pieza horneada y luego lo vuelves a meter al horno? Si es así es interesante pero al final tienes que dar más pasos que con el cohete. Ya me explicaras.
Muchas gracias por tus comentarios positivos, los comentarios son la gasolina de los blogs y te agradezco tu tiempo.
Un saludo!
MJ
Hola!! yo no acabo de saber que barniz utilizar… compré uno al agua, de interior y tipo el famoso varathane pero al cabo de un tiempo se le iba y se ensuciaba… entonces no me atrevo a barnizar nada que vaya a regalarle a alguien o algún encarguito. Luego cuando lo de pegar metal a fimo te refieres a meter el ganchito dentro del fimo en crudo, y luego una vez horneado sacarlo y volverlo a meter pero con el pegamento?? Gracias por tus consejos y tu blog!!
Pues yo utilizaba un barniz buenísimo, no recuerdo el nombre pero era genial, daba para muchísimo. Un día compré un bote y no se secaba nunca, pensando que podía estar en mal estado compre otro bote y pasó lo mismo. No sé si cambiaron la composición, si en la tienda estaban mal o qué… me puse en contacto con la casa y me pidieron los números de botes y al final estaba super líada y nunca se los mande con lo que me quede con la duda. Yo utilizo barniz satinado de la Americana. Lo tienes también en brillante y mate. Da para muchas aplicaciones y seca en seguida. Pero si no quieres barnizarlo tampoco pasa nada. A mi me gusta hacerlo para piezas con mucho roce o que lleven cosas pequeñas (porque así se sujetan más).
Exactamente lo del palito de metal es lo que dices. Si al sacar el fimo ya horneado, con su palito dentro no lo pegas el palo se sale. Imagina el palo cuando lo vendes y que te vengan a los 5 minutos que ya no tienen muñeco (lo he visto en otros puestos, se ahorran el pegarlo y a lo mejor le vienen 5 personas a quejarse, luego se van y si te he visto no me acuerdo) Tienes que pegarlo porque sino se sale, el fimo y el metal no se quedan unidos.
Espero haberte ayudado.
Un saludo!
MJ
Gracias! Yo el fimo en general me gusta mucho el aspecto que queda sin barnizar, pero lo utilizo si he aplicado pasteles en crudo porque con el roce se irían.. o eso creo.. también por los acrílicos que pueda usar. Me asusté mucho la primera vez que vi que se iba con tanta facilidad… que horror! jajajaj Tienes en casa piezas que hayas barnizado con la americana de hace tiempo?? Había leído que amarilleaba. Gracias de nuevo!!
Gracias pro resolver las dudas !! yo estoy empezando y quería saber si se puede mojar , me refiero a lavar en el lavaplatos por ejemplo o meter en el microhoondas .
Gracias