
Yo empecé haciendo fimo de casualidad, lo cuento un poco en «Sobre mí y mis kekos». Como no teníamos un duro para ir a ningún sitio, contacte con un chico del foro de juegos LaBSK, foro que os recomiendo, y compré un juego de segunda mano llamado Ticket to ride.
Lo pasamos genial y decidí comprar otro para autoregalarnos en Navidad. Este juego era el Agrícola, un juego bastante complejo que consiste en obtener la mayor puntuación construyendo y mejorando tu granja. El juego viene con fichas de madera y en versiones más nuevas estas fichas asemejan animales o vegetales. Pero hay gente que se hacía sus propios kekos de fimo y yo quedé alucinada… Yo quería jugar en mi granja con mis propios kekos también!!!!!!!!!!!!!
Y ahí empecé a hacer fimo, bueno en verdad es que lo primero que hice fueron unos engendros con pasta de modelar del chino…
Desde ese día hasta hoy ha llovido mucho… pero así empecé y hoy os doy 5 consejos por si a vosotros también os aparece empezar con ello ^_^
1. EMPEZAR POR ALGO SENCILLO
Recuerdo que cuando era pequeña, iba a la guardería y creo que es mi primer recuerdo, diseñe en mi mente una maravillosa imagen en la que había un banco con una farola y dos personas sentadas en él. Era un proyecto para el día del padre (yo no tenía padre y era para mi abuelo) con arcilla que se secaba al aire, creo recordar. Luego se pintaba con acrílicos. Cuando lo terminé en mi pequeña mente pensé: «¿Qué es estooooooooo?» Eran bolas horribles. Y hoy, todavía anda por casa de mi madre, lo sigo mirando pensando que como una cosa maravillosa en tu mente queda como una auténtica devastación en la realidad…
Es decir que vuestro primer proyecto debería ser algo sencillo, algo que no os fustre y os haga tirar la toalla. A lo mejor sois un «Miguel Ángel» en potencia pero lo normal es que lo primero que hagáis sea un tanto «churro».
Por eso os aconsejo algo en plan bolitas para collares, forrado de agujas de coser o cucharas, muñecos básicos, marcadores para plantas… algo que esté al alcance de vuestras posibilidades.
2. MIRAR TUTORIALES EN INTERNET
Antes de empezar consultar algunos tutoriales en Internet para despejar las dudas más sencillas. Basicamente el fimo es una archilla polimérica, es blanda para trabajarla, como la plastelina y al hornearla se endurece. ¿Se puede mezclar? ¿Cuánto tiempo tengo que hornearla? ¿Qué marca es mejor? Intentar despejar todas vuestras dudas antes de empezar y buscar algún tutorial sencillo que podaís llevar a la práctica.
En este mismo blog tenéis un Curso de Fimo para Principiantes que resolverá vuestras dudas y también algunos tutoriales de fimo sencillos como por ejemplo este de Jake en Fimo.
3. COMPRAR LO INDISPENSABLE
Yo soy mucho de fliparme con las cosas, por suerte nunca he tenido mucho dinero porque sino me hubiese arruinado. Cuando me gusta algo lo investigo hasta la extenuación e intento comprar todo lo posible. Craso error porque si al final no te gusta tendrás un montón de cosas inservibles ocupando espacio.
En el tema 2 del Curso de Fimo para principiantes: Herramientas os cuento todo lo que se puede conseguir. Que no es todo o que tenéis que comprar para empezar.
Si nos ponemos extremos sólo necesitáis una pastilla de fimo de un color para empezar: 2€ aproximadamente.
Si queréis un poco más ya podéis unirle algunos colores más, una cuchilla de limpiar la vitrocerámica del Mercadona, palillos y toallitas para limpiaros.
Y desde ahí ya hasta el infinito: laminadora, extrusora, buriles, cortadores… Todo os ahorrará tiempo y dinero pero primero yo os recomendaría empezar por lo más básico: una pastilla de fimo, palillos y una cuchilla.
4. BUSCAR UNA ZONA DE TRABAJO ADECUADA Y UN AMBIENTE TRANQUILO
La cosa es que el fimo no se puede hacer en cualquier parte, por ejemplo un mantel de tela no vale, una zona llena de pelusilla tampoco… necesitas una mesa con la superficie lisa y limpia, si puede ser un cristal mejor, libre de otras cosas, en un ambiente relajado, porque puede que te pongas algo nerviosa (al menos a mi me pasa) cuando las cosas no salen como quieres, pero con práctica y un ratito tranquilos seguro que la cosa va mejor ^_^ Yo me suelo poner con mi música, con mi té, hasta una serie en el Ipad… vamos que monto un desplegable que no veas… pero la cosa es estar tranquila porque así las figuras siempre salen mejor.
5. DISFRUTAR!!!
Hacer algo que os guste. Si os gusta mucho Juego de Tronos, pues hacer unos huevos de los dragones. Si os encanta llevar collares un colgante para lucirlo, una pulsera, unos pendientes. Si coséis podéis forrar una aguja de punto. Lo importante es hacer algo que os permita seguir creando. Lo mejor del fimo es que se puede aplicar a muchas disciplinas y puedes hacer muchísimos inventos para todo tipo de cosas.
Espero que con estos consejos os animéis a hacer algún invento… seguro que sí!!!!!!! Os animo a que lo intentéis y si os apatece enseñarme vuestros avances estaré encantada de veros, si me queréis preguntar lo mismo (a ver si un día hago un Webinar que me apetece mucho aprender como funciona… jejeje… y puede que os sea de ayuda)
Y si queréis practicar podéis hacerlo en #elretofriki de este mes también 😉
P.D. La próxima semana estaré de vacaciones así que posiblemente no publique, pero volveré la siguiente con Juego de Tronos!!!
9 comentarios en “5 consejos para empezar a hacer fimo”
Deja una respuesta
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google Responsable: María José Moreno Jiménez / Finalidad: Publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. / Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.
Gracias por los consejitos, muy útiles, no sabia lo del cristal, yo hubiera intentado amasar sobre la plancha de cortar, seria un error??? Y lo de empezar con algo fácil llevas razón, aunque no se porque siempre nos complicamos la vida con algo mas elaborado, mas grande, con mas adornos….y después pues como tu has dicho sale un churro enorme.
Besote!!!!
¿Qué es lo que llamas plancha de cortar? ¿Una plancha de scrap? Puedes amasar donde quieras pero cuanto más lisa sea la superficie mejor… en madera como que se queda "colapsado" el fimo y no se mueve. La verdad es que de lo que piensas a lo que sale… a mi me pasa mucho que mis expectativas son mucho más altas que mi realidad 😉
No se si son de scrap, jeje, son esas planchas verdes (normalmente)lisas por un lado y que por el otro llevan cuadricula con medidas y algunas hasta angulos, no se si sabes cuales sino te mando una fotito, jajaja (mira esto es: https://www.google.es/search?q=planchas+de+corte&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CC0QsARqFQoTCNi1lIjmzMcCFUQ3FAoda88IqQ&biw=1600&bih=785
Quiza si que no son extremadamente lisas que el material es algo gravoso.
Hay mucha diferencia entre el fimo y la porcelana (esta ultima la he tocado un poco), pero no se si a la hora de trabajarlos se parecen? lo sabes tu?
Gracias por los consejos .Sigo echandole vistacillos a tu tutorial para principiantes. Las figuras que tengo hechas (unas cuantas pasaron a la historia y fueron recicladas , legolas y tu frankestein siguen vivos) creo que van a solidificar espontaneamente a este paso jijijiji Yo andaba buscando ese tipo de trabajos que me permita hacer cosas que pueda usar y me sirva para practicar. Quizas broches, chapitas…Ya veo cerca el horneado. Hasta tengo termometro para el interior del horno. Me da un poco de miedo espero que no me suceda como con los bizcochos
Jajaja… el horneado llegará, llegará!!!!!!!!! Seguro que llega pronto 😉 Y ya verás que gustazo. Ten cuidado con la temperatura y recuerda que cuando saques el fimo estará blando, dejalo enfriar para que acabe de endurecer.
Besos Noe!
¡¡gracias!! Es verdad. Una cosilla, tengo una figura algo grandecita (ponyo) las otras son minis. ¿Requieren el mismo tiempo? ¿Tendria que dejar mas tiempo la grande? pues tengo mieditis jejeje la ultima vez que le usé para asar unos pollos he visto que el horno tiene diferente temperaturas dentro del horno ademas de que no alcanza la temperatura que le pongo (Voy a usar el de resistencias y no el de aire caliente). Tendre que estar muy pendiente…bsss
Buena pregunta… No debería ser así pero a mi me alucina que ya sea un micro pendiente o una figura de 12 cm de alto le pongo el mismo tiempo y se hace igualmente O_o
Misterios del mundo fimo…
Pues si que es curioso. No me lo esperaba. 🙂 ¡¡gracias!!!
Mis inicios fueron… una aberración XD Y bueno, a estas alturas sigo tirando cabezas como una loca, el día que no quiere salir nada ya te digo yo que acabo dándo un puñetazo en la mesa para chafar lo que sea y a otra cosa mariposa, lo dejo para otro día.
P.D: ¡¡ya tengo mi frikireto preparado!!