fbpx

El Sr. B llevaba unos 2 años sin trabajar cuando tuvo la idea de los puzzles. Como es muy prudente (todo lo contrario a mi ^_^), cuando me lo dijo ya tenía todo pensando en su cabeza. Fuimos a comprar una máquina de corte al Leroy Merlín y se puso a probar y cortar durante bastante tiempo hasta que consiguió la calidad que quería. Después contactamos con un muy buen amigo que nos preparo la página web. Y nos sentamos a esperar pero nadie entraba en dicha página y claro nadie compraba. Y es que , nadie conocía la página!!!

Hacía poco tiempo que habían puesto un Mercadillo de fruta y verdura cerca de casa y bajando a comprar vimos que había gente con sus mesitas pequeñas vendiendo cosas hechas a mano. Empezamos a indagar y así fue como empezamos en nuestro primer Mercadillo Artesano. De este modo empezamos a vender y darnos cuenta de que lo que teníamos era algo original y que gustaba. Podíamos haberlo dejado, porque es que siempre hay mil historias y a veces se hace muy cuesta arriba, pero no lo hicimos y cuando lo quiero dejar intento pensar porque sigo allí.
1. Ganar dinero. Parece de perrogrullo pero la razón más vital para ponerse en este tipo de Mercadillos es esta. Con la crisis mucha gente se ha metido en el mundo Handmade con la esperanza de poder pagar las facturas. Ya hay gente que habla incluso de una burbuja DIY. A mi me parece bien, nosotros lo hemos hecho. Pero no es lo mismo hacer manualidades que hacer artesanía. Hemos visto auténticos abortos sobre las mesas de gente que se le llena la boca diciendo que es «artesano». En mi opinión una cosa es vender y otra timar y yo he visto con mis ojos cosas que jamás creeriáis…

5 Razones para montar en un Mercadillo Artesano

2. Adaptar tus productos a los gustos de la gente. Recuerdo nuestro primer día de Mercadillo. La mesa era enana, teniamos cuatro puzzles y unos llaveros de kekos. Luego comenzamos a llevar otras muchas cosas. Había veces que yo hacía algo que me encantaba, me parecía precioso y se quedaba meses sobre la mesa. Creo que un par de meses es tiempo más que suficiente para darme cuenta de que sólo me gustaba a mí… Y luego llevaba una cosa que era una chorrada y le encantaba a la gente. Así tu puesto va cambiando y modificándose en función de lo que le gusta a la gente, siempre respetando no copiar a otros artesanos y dentro de tu estilo.

5 Razones para montar en un Mercadillo Artesano
Nuestro puesto el 30/12/2014 Madre mía!!!
3. Darte a conocer. No sabéis la de gente que me contacta tiempo después porque me ha visto en el Parque Europa y se ha llevado una tarjeta mía. Pero incluso muchos meses después se acuerdan de aquellos kekos o puzzles frikis al tener que hacer ese regalo a su amigo tan raro que hablaba de los mucho que le gustaba Star Wars… Por eso es importante que siempre se queden con tu nombre, para eso tenemos un cartel que lo pone, y con tu tarjeta porque nunca se sabe cuando te pueden necesitar. Un puesto en un Mercadillo es una publicidad de tu marca que nunca podrás pagar.

5 Razones para montar en un Mercadillo Artesano
4. Aprender cosas nuevas. Si ya os digo que he visto abortos sobre mesas también he visto cosas que te dejan con la boca abierta, que te hacen sentir mal, con eso os digo todo. Y ya no sólo por lo que hacen, el diseño, ejecución, terminaciones… sino por como lo presentan en la mesa… de una forma tan chula, a veces sencilla, otras veces elaboradas pero que siempre te hace querer mejorar para llegar a ese nivel. Estar rodeada de cosas bonitas hace que te sientas agusto para crear cosas bonitas. Y a veces resulta que tu haces algo de un modo y ves a otra persona que lo hace de otro y te quedas con cara de seta pensando «jo, nunca se me hubiese ocurrido!»
5 Razones para montar en un Mercadillo Artesano
5. Conocer a gente. Estar rodeado de tanta gente de su padre y de su madre no siempre es fácil y a veces surgen problemas. Pero también conoces gente a la que ves cada semana, con la que compartes experiencias, horas interminables pasando calor, frío, hambre, taquicardias, aventuras y desventuras en un Mercadillo y eso une mucho. Muchas veces te ríes y lo pasas bien y haces nuevos amigos que de otro modo no podrías haber conocido. Yo creo que para mí es lo mejor de un Mercadillo.
5 Razones para montar en un Mercadillo Artesano
Posdata: Si quieres saber como nos fue en el Mercadillo de Navidad puedes verlo pinchando aquí

9 comentarios en “5 Razones para participar en un Mercadillo Artesano

  • Piluka17 julio, 2014 at 9:07

    Qué historia más bonita! Yo sólo he participado en un mercadillo en mi vida y fue todo un desastre U_U'. Primero que lo aplazaron 3 veces! iba a ser en agosto y terminó siendo a principios de septiembre y ¿qué pasó? que la gente joven estaba ya preparando los pisos de estudiando para ese año y sólo fueron al mercadillo personas mayores…. Tampoco le dieron publicidad suficiente porque la verdad es que estaba chulo, todos los artesanos teníamos que ir disfrazados de época y estaba super way, pero claro, sólo viejecitas comprando dulces…..
    Al menos vendí alguna cosilla, que mira, menos habría vendido quedándome en casa ¿no? y además me lo pasé genial con mi prima y mi hermana que también estuvieron en el puesto.
    En mayo me apunté a un rastrillo que hacen aquí el primer sábado de cada mes, pero aún estoy esperando a que me llamen ¬¬ .Soy un desastrillo jajaja
    Si te animas a ver el puestecito que monté en el mercado medieval, lo tengo en el blog.
    Gracias por compartir tu experiencia con nosotros! espero que todo siga genial 😉
    Un besito!

    Respuesta
  • admin17 julio, 2014 at 18:43

    Si, he visto la entrada del Mercadillo y te quedo la mesa muy chula. Lo que más me gusta es lo que más te gusta a tí: los colgantes / anillos / horquillas de flores en fimo que están sobre la mesita blanca. La verdad es que yo te animo a que intentes montar en otros sitios, las cosas que haces son bonitas. Es una experiencia bonita aunque también tiene sus cosas malas que contaré en otra entrada 😉

    Respuesta
    • Piluka22 julio, 2014 at 23:27

      Jajaja es que son ideales, me encanta hacerlos porque el resultado final es fantástico pero me llevan muuuchas horas de trabajo :(. Estoy haciendo más para llevarlos a una tienda a ver si me dejan ponerles alguna cosilla.
      Gracias por pasarte por mi blog. Un besote!

      Respuesta
  • Mónica Carracedo Martin18 julio, 2014 at 8:38

    me parece genial lo de los mercadillos, seguro que tienes mil historietas q contar de cosas q te han pasado, buenas o malas, pero para montarlos tenéis que pagar algo? ser autónomos o algo así. Yo miré en mi ciudad xq en septiembre siempre hacen un mercadillo medieval pero creo q tienes o que tener una tienda física o ser autónoma para poder poner el puesto, y aparte pagar bastante pasta asi q se me quitaron las ganas…

    Respuesta
  • admin18 julio, 2014 at 9:30

    Tengo en mente crear una entrada con este tema porque nosotros nos volvimos locos con este asunto ya que nadie sabía nada, no encontrábamos información. Si te pones en un mercadillo tienes que ser autónomo, teóricamente, porque si viene un inspector puedes tener multa. Pero existen cooperativas de vendedores ambulantes donde se apunta la gente y tienen bonificaciones para pagar menos, en el caso del Sr B son 130€, si eres chica sobre 85€ y hay gente que paga 35€ (depende del sexo, edad, si has sido autónomo antes…) Aparte tienes que tener un seguro de reaponsabilidad civil si tienes carpa.
    Por otro lado hay mercadillos gratis, y luego pagando desde 5€ día y metro lineal hasta 100 y pico euros.
    Esto resumiendo pero tengo una entrada futura preparada contándolo con más detalle.

    Besos,

    MJ

    Respuesta
  • pilicose.blogspot.com18 julio, 2014 at 11:01

    Cuánta razón.
    Sobre todo en el punto 1 conoces gente que te deja con la boca abierta (uno de ellos tu caso, aunque no te conozco en persona)
    Pero luego hay gente que vaya chapuzas (si, chapuzas) que hace.
    Pienso que a los verdaderos artesanos no nos hace ningún bien. Por eso nos confunden con gente que hace "manualidades"
    Espero que te siga yendo igual de bien e incluso mas. Pero es que sois muy buenos.
    La pena es que no os conozco todavía en persona. Pero ese día ya llegara.
    Besos

    Respuesta
    • admin18 julio, 2014 at 16:28

      Gracias Pili pero a mi todavía me queda un montón por aprender! Cuando empece mis muñecos me parecían guays y ahora los hago mucho mejor y los primeros ya me parecen… Pues eso… Por eso muchas veces cuando veo otras cosas me parece una pasada de bien hechas e intentó mejorar todo lo que puedo, lo que tengo comprobado es que la práctica es un grado.
      Y seguro que algún día nos conocemos, el mundo no es tan grande. No se de donde eres pero tenemos que empezar a movernos fuera de madrid así que puede que nos encontremos.
      Por cierto he visto tu blog y ya me gustaría a mi saber coser así!!! Bueno es que no se coser de ningún modo… Además que me gustan las telas que usas… En mi opinión tienes muy buen gusto.

      Besos,

      MJ

      Respuesta
  • Zombydolls22 julio, 2014 at 12:54

    Para mi el desconocido mundo de los mercadillos, me gustaria probar un dia, asi que tus consejos siempre vienen bien

    Saludos^^

    Respuesta
    • admin23 julio, 2014 at 19:43

      Seguro que te va genial porque tus cosas son preciosísimas!

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google Responsable: María José Moreno Jiménez / Finalidad: Publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. / Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.