
La semana pasada os daba 5 Razones para montar en un Mercadillo Artesano y os animaba a probarlo porque, como os dije, tiene muchas cosas buenas. Hoy os hablo de esas cosas malas que muchas veces te pueden y te hacen pensar en tirar la toalla, sobre todo si eres especialmente sensible como yo y de todo haces un mundo, pues peor todavía.
1. Las empresas organizadoras de eventos. Desde que surgió que mucha gente buscaba el mundo DIY para salir a flote surgieron como setas empresas organizadoras de Mercadillos Artesanos. Estas empresas cobran un dinero por metro lineal de puesto y se encargan de gestionar el lugar de montaje, donde te colocaras, hacer publicidad, animar la zona… Eso las empresas serias, que por mi experiencia son pocas. Muchas se presentan te cobran el dinero y si te he visto no me acuerdo. Una vergüenza. Yo he ido a sitios donde te decían que habían hecho mucha publicidad y ser mentira porque no lo sabía ni Dios. El mismo sitio donde no había ni baños para los artesanos. Yo entiendo que para estar en un sitio hay que pagar porque los animadores cobran dinero, la publicidad lo cuesta, la limpieza posterior, la luz… pero me fastidia que te cobren por algo que no van a ofrecer. Lo dicho gente lamentable que pasa de todo y a la que lo único que le importa es llevarse el dinero.
2. Los clientes maleducados. A mi se me nota mucho en la cara cuando algo me molesta. Y a veces en algunos Mercadillos nos hemos encontrado a gente realmente maleducada. De preguntarte el precio, decírselo y soltar «ni que fuese oro», o una mujer diciéndole al niño «si cuesta 3€ te lo compro» (refiriéndose a un 3 en raya de 18€) y cuando le dices el precio reírse en tu cara. Yo no te digo que pueda ser un precio que tu no puedas pagar. Que yo veo las faldas de Desigual, que me encantan, y cuestan 80€ y no me las puedo permitir, que seguro que por el material y la mano de obra cuestan eso, pues no voy a la dependienta y le digo en su cara «jolín, qué careros que sois»… Es algo que me indigna. Luego están los niños «no lo toques», los padres diciéndoles que no toquen algo y los niños tocándolo todo y los padres incapaz de cogerlos y llevárselos, todo el rato repitiendo lo mismo pero sin hacer nada… Y también tenemos los padres que intentan robar con los niños pequeños haciendonos creer que el niño se lleva el muñeco por error (cuando les pillas)… En general son los menos porque la gente es muy maja pero de verdad que esto desespera bastante.
![]() |
Estos son muy majos y como no tengo foto de cliente borde pues os ha tocado! |
3. La competencia desleal entre «artesanos». Esto es un tema larguísimo de hablar así que habrá que resumir mucho (esto da para un post completo). Existen «artesanos» que compran cosas en los chinos e intentan hacer pasar sus productos como hechos por ellos mismos. Es una cutrada en grado máximo en mi opinión, incluso he leído de algún caso de gente que le compra a otros artesanos y lo revende. Increíble, pero lo más increíble es que la gente pregunte y les digan que los han hecho ellos O_o
También están los «artesanos» que copian los productos y les ponen un precio menor que los originales. Creo que a casi todo el mundo le ha pasado. A mi me ha pasado. Y eso da mucha rabia y crea mucha impotencia. A mi es lo que más me molesta de todo lo malo que pueda tener un mercadillo: el tema copias. Te sientes fatal cuando quien debería sentirse mal es la persona que te está copiando, ya digo que este tema da para un post completo.
4. Las inclemencias climáticas. No os riáis porque es verdad. Cuando montas en Mercadillos, sobre todo en los que has tenido que poner dinero, te pasas la semana antes mirando todo el día el tiempo en el móvil. Es un suplicio, llegar el día del montaje y ver que está lloviendo, hace un calor de muerte o, lo peor, que sopla un viento tipo huracán de fuerza 9. El calor es tremendo, dentro de las carpas juraría algún día haber visto a un hobbit tirando un anillo… La lluvia es lo de menos, salvo cuando estás en una hondanada y se inunda el puesto (nos ha pasado). Lo peor, ya os digo, es el viento. El viento lo vuela todo, todo el rato vigilando que no se caiga nada, que no se vuele la carpa, que no se lleve las cosas… Es muy incomodo estar así además de que la gente pasa olimpicamente de mirar porque ya tienen bastante con protegerse de la lluvia, del calor o que no se le levante el vestido.
5. La dureza del pre-montaje, montaje y post-montaje. Para vender en un Mercadillo tienes que tener mucho material. Porque si vas a pagar 50€ por montar tienes que vender esos 50€ y sacar más dinero para que te sea rentable. Si llevas productos por valor de 50€ estás haciendo el tonto. Parece obvio pero yo he visto a gente que tenía la mesa con cuatro cosas. Os digo que es una locura la semana de antes, durante y después del montaje. Tienes que hacer muchísimo material para llevar. Luego durante el montaje es duro, tienes que cargar, carpa, mesa, materiales, sillas… y llevarlas a sitios en los que puede que no te dejen meter el coche, luego montarlas y pasar allí debajo horas y horas en las que posiblemente no vendas nada de nada (porque siempre es un riesgo)… y esas horas no se reflejan en ningún sitio, economicamente hablando, es tiempo totalmente perdido. También tienes que comer dentro del puesto malamente. Cuando te vas tienes que desmontar todo y volver a casa muerto de cansancio y si encima trabajas el lunes… pues es duro, cansado y tremendamente agotador…
Mis consejos: Yo muchas veces he querido dejarlo… muchísimas veces… Sobre todo por el tema copias, el tema cansancio (que el año pasado estuve realmente mal tanto como para tener que ir al médico con un cuadro de agotamiento)… pero por otro lado es una manera de mostrar lo que haces al mundo y además ganas un dinero que te permite poder pagar el seguro del coche, poner la calefacción en invierno y hasta comprarte un ordenador cuando se te rompe el que tenías. Como todo en la vida es cuestión de ponerlo en una balanza… y de momento la balanza se inclina por el sí, ya veremos más adelante… o en el próximo mercadillo!!! ^_^
17 comentarios en “5 Razones para NO participar en un Mercadillo Artesano”
Deja una respuesta
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google Responsable: María José Moreno Jiménez / Finalidad: Publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. / Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.
Hola! La verdad es que poner en un mercadillo es mucho esfuerzo y sacrificio, lo peor es la gente que te dice qué caro, a mí también me ha pasado y me quedo con la cara de "poker" como se suele decir. Que venga ellos y lo hagan, a ver si es tan fácil como para no cobrar tal precio. Y luego el trabajo de ir, montar y pagar esos 50 € que pencionabas, eso no lo cobras y la gente no lo ve, pero vamos, lo de que te intenten robar ya es la leche!
Lo de las copias es un tema enrevesado, a mí me da mucho miedo que se pongan a copiar mis cosillas de flores, y las llevo como un poco en secretismo, pero bueno es un riesgo que corres si quieres vender, surgen copias como por arte de magia y eso cuando no te copia una gran marca, que ya contra ellas no puedes competir.
En fin gracias por el post y compartir tu visión de las cosas malas de los mercadillos 😉
Un besito!
Hola Piluka!
Pues yo pienso que contra las grandes marcas es más fácil protestar porque han existido casos de copias descaradas y gracias a las redes sociales, estas marcas han terminado retirando los diseños.
Yo te digo sobre el tema copias que se pasa muy mal. Y crea mucha impotencia e inseguridad. Pero date cuenta que si no enseñas lo que haces tampoco lo vas a vener, es un círculo vicioso. Yo estoy investigando el tema de la propiedad intelectual y las patentes. Voy a registrar algunas de mis cosas y si me sale bien cuento como hacerlo. Veo que es la única manera de protegerse, porque ya está bien que la gente con falta de ideas se beneficie del trabajo de los demás. Me da una rabia increible.
Besitos,
MJ
Esperaré con ganas ese post ^^. Yo me cree una cuenta en save creative pero no vale para nada y menos la cuenta gratuita. Ya nos contarás 😉
Besitos!
La verdad es que la gente a veces puede ser increíble, tanto en lo bueno como en lo malo. Yo me alegro de que te vaya bien 🙂
Si, tienes toda la razón. Yo lo pensaba el otro día tras ver una serie sobre catastrofes: que la gente puede ser igual de buena que de mala, hay gente que saca lo peor de ella misma y otra lo peor. Esto es lo mismo.
Yo creo que no valdría, lo acabaría dejando…. Me pasa como a ti. Yo me tomo muy en serio cualquier cosilla. Cualquier gesto de desprecio. No digo las críticas constructivas, esas las acepto encantada. Pero lo que escuchas que te dicen a la cara sin ningun pudor ni miramiento alguno…ufff ademas soy de las personas que en el momento no me sale el responder aunque sea una simple indirecta. Cuando pasara todo me vendría lo que debería haber dicho…Esos desaires…doleria. Lo de las empresas y esos falsos artesanos lo desconocia. Que panorama o_O
A mi me pasa como a ti… que en el momento me quedo como paralizada por el terror… luego no dejo de pensar una y otra vez en lo que he oido y ya sé que decir pero es demasiado tarde, no he reacionado a tiempo.
Encima parece que si respondes a un cliente eres un mierda y tampoco es así porque es que hay gente que de verdad… yo tengo que decir que en el Mercadillo que fuí de Móstoles fue al peor que he ido en ese aspecto. Que mi familia vive en Móstoles y yo me he criado allí y para mi fue una decepción impresionante… la gente se reía en tu cara al decirle los precios… era lamentable… te hacía sentir realmente mal. Por suerte luego había gente super majísima que te decían lo bonito que era todo, el trabajo que llevaba… y es así hasta que no te pones a hacer algo no sabes el trabajo que lleva.
Gran post MJ, lo de las empresas que cobran y desaparecen es de coña, lo de los clientes te entiendo perfectamente, porque siempre he trabajado cara al público, y hay veces que alucinas con lo maleducados que son, y ya no te cuento lo mal que me sentaría si encima criticaran algo hecho x mi con esa jeta!!
Lo de los "artesanos" desleales es una vergüenza, xq no se merecen ni tener un puesto, ni los que copian a los demás en plan cutre y lo ponen más barato para quitarte clientes, ni los que venden algo como si fuera suyo y q no han hecho ellos, creo que es lo q más rabia da de todo lo que has contado.
Muchas gracias por abrirnos los ojos al mundo de los mercadillos
Es increible… hasta he vivido un caso en el que un "artesano" tenía cosas del chino puesto en el mismo cartón del chino… hacer unas fotos en el chino con ese producto, en plan comparativa y seguir negando que era del chino e insinuando que el chino le había copiado!!!!!!!!!!!!!!! Te lo juro… cosas que escapan a cualquier tipo de conocimiento humano. Yo cuando lo veía creía que era un ser de otro planeta… que si te han pillado con el carrito del helado… reconocelo al menos!!! Pero la gente que hace algo así ya no sabe por donde salir. Y cuando te copian decir que ha sido casualidad… ¿Casualidad? Jolín que increible de que en el mundo que hay 7.000 millones de personas y justo en el mismo mercadillo a alguien se le ocurre lo mismo que a mi y además lo hace y lo lleva… Es un caso de Iker Jiménez al menos…
A mí me ha pasado de llevar velas exclusivas, pasar una parejita joven, preguntar el precio de una vela y cuando le dije 2 euros la chica me suelta "en los chinos están más baratas"… Por suerte reaccioné a tiempo y le dije: "Ah, sí? ¿Esta MISMA vela la encuentras en el chino, y más barata? Si me muestras dónde, te la regalo"… Se quedó de una pieza, y el novio como un tomate trataba de disculparse: "es que estamos acostumbrados a encontrar las cosas tan baratas en los chinos…" A lo cual le contesté: "Lo sé, pero yo NO TRABAJO EN UN SÓTANO POR UN PLATO DE ARROZ"
Y hablábamos de una vela de DOS EUROS! Ya ni hablemos de alguna cosa más cara…
Luego tienes los "reventa", con cosas que "simulan" ser artesanales, y a precios que, en vez de "reventa" deberían llamarse de "revienta", porque dejan al verdadero artesano en total desventaja, absolutamente desleal.
Pero en esa feria hubo algo positivo: conocí una pareja de compatriotas artesanos (de eso hace DIEZ años) y seguimos siendo amigos entrañables!
¿Mi experiencia, después de unas cuantas ferias y mercadillos? Si eres joven, con aguante físico y muuuucha paciencia (en todos los sentidos), OK. Si no es así… mejor te lo piensas un poquito y haces la experiencia en alguno que no te cueste demasiado, para ver cómo va… porque la frustración también desanima! 😛
Y, sobre todo, como se comentó antes, PREGUNTA a otros artesanos del MISMO mercadillo cómo les va, o "pierde" un día entero MIRANDO y VIENDO cuántos de los que se acercan a las paradas COMPRAN realmente, en especial artículos que puedan ser del mismo tipo de los que tú ofreces.
Yo estuve en una feria de verano en la que había paradas de ambos lados de la calle en 300 metros, una al lado de la otra (o sea… un montón de paradas!) con todo tipo de productos, desde cestas tejidas a mano hasta rastas y tatuajes que se hacían en el momento… Y al cabo de 3 días de feria, LOS ÚNICOS puestos que vendían (y MUCHO!) eran un carro de chuches, churros y algodón dulce, y una parada que vendía PIEDRAS, muy bien presentadas, en cestitas con el nombre que decían para qué servía cada piedra… y no pararon de vender! Un día calculé que habían vendido por lo menos 600 euros en las 5 horas que habían estado… una pasada! Pero la pareja que lo llevaba eran fantástica, simpática, y con un buen rollo espectacular (claro, si yo vendiera 600 euros al día también estaría alegre como unas castañuelas… jejeeee)
Hay gente así y da mucha rabia. Nosotros intentamos no responder pero a veces es imposible, a mi que lo piensen me da igual pero que me lo digan en mi propia cara me fastidia mucho, es una falta de educación.
Respecto a los mercadillos es bastante duro, a veces se vende y otras veces no, pero depende de muchísimos factores… estoy preparando un artículo al respecto. Pero es duro no sólo psicologicamente sino también fisicamente, cargando y aguantando mil horas para no vender nada. Por suerte no nos suele pasar pero las veces que ha sido así te vas super mosqueado, la verdad.
Hola, estoy de acuerdo con tu post y me encanta el blog. Una de las dudas que me corroen es donde has conseguido la carpa, jaja, ya que ando buscando una que sea de tela y buena bonita y barata y me es imposible. XD
En cuanto a esto, coincido con todos los comentarios y añado que a mi me ha sido imposible entablar amstad con alguna artesana porque ven mas la competitividad o lo que vende la de al lado que otra cosa y ya he llegado al punto de hacer mis cosas, montar en la feria y despues irme para mi casa y ser ajena a lo que me rodea. No se si esto le pasa a alguien mas.
Por otro lado la gente tb, ayer mismo atendí a una señora que estaba enseñando a regatear a sus hijos en mi puesto y conmigo delante y era alucinante escucharla decir "antes de comprar tienes que decirle que si le compras esto que te regala aparte o si te baja el precio no puedes comprarlo sin mas" . Era indignante y no pude contestarla porque habia mas gente pero me quede con las ganas de decirle de todo y perder esa venta. Total para 3 euros que se gastó ..
Hola!
Pues la carpa nos costo unos 160€ pero fue tan barata porque era una compra conjunta con los Artesan@s de Torrejón de Ardoz. Creo que se pidieron casi 20 carpas y claro fueron muchísimo más baratas que si las compras individualmente. La carpa se monta guay pero no es muy resistente, el techo esta plagado de agujeros… La verdad es que no sé el sitio donde se compraron porque yo no hice la compra pero podría averiguarlo si te interesa.
La verdad es que el Mercadillo es como la vida misma, te llevas bien con unos y con otros no. Yo lo que llevo peor es el tema copias. La gente del propio mercadillo que te copia con toda su cara… en cuanto ven que se vende algo se ponen a hacerlo, como su calidad es peor (no porque yo sea la más sino porque tengo más practica ya que los he inventado yo y me salen peor) y su tiempo de ejecución menor lo venden más barato y al final es una competencia desleal, la gente que valora la artesanía ve la diferencia pero el padre que quiere una tonteria para el niño no y acaba comprando a esas otras personas (que yo prefiero que esa gente no me compre, la verdad, quiero que mis cosas se las lleve gente que las valore… todavía soy así de tonta…) Además al copiar lo que más se vende en el mismo mercadillo al final hace que las ventas se dividan entre todos y nadie saque dinero… bueno sería largo de contar… Confiar en la gente es cuestión de tiempo y la verdad es que también he conocido a gente que comparte tus mismos valores y se hacen amistades bonitas. Es cuestión de acercarse un poco a quien cuadre contigo.
Respecto a los clientes, es lo peor, gente que se ríe en tu cara y todo. Vamos, yo he descubierto que mucha gente carece de educación. O gente que te mira todo para copiarlo… a mi eso no me preocupa porque siempre pienso que cuando se tengan que poner en casa no lo van a hacer sólo del desplegable que hay que montar… jejeje… Pero si da rabia, dan ganas de responder y muchas veces no se puede pero al menos yo les pongo mirada de odio y que, como poco, les de palo, cosa que no creo porque carecen de vergüenza…
En fin la vida del Mercadillo es toda una aventura ^_^
Saludos,
MJ
Lo de la carpa puede ser un problema, porque algunas ferias te piden un tipo DETERMINADO de carpa (incluso un COLOR) y no es lógico tener que comprar varias carpas para poder presentarse en todas, además del costo del evento. Esto lo he visto, por ejemplo, en algunas de las llamadas "Ferias medievales". Aunque son MUY pocas, algunas ferias incluyen la carpa en el costo de inscripción. Para empezar, me parece la opción más razonable, porque si resulta que la experiencia no te gusta o no te sirve, al menos no te has gastado lo que cuesta la carpa!
Si después de probar, te interesa seguir, actualmente en sitios como IKEA o Leroy Merlín suelen vender bastante económicos los llamados "gazebos", las carpas blancas cuadradas más comunes, con 4 triángulos que se atan en los 4 postes de aluminio. Tienen la ventaja de que son bastante livianas y ocupan poco espacio a la hora de guardarlas.
Si, esas carpas del Leroy están bien pero son muy endebles. El problema es que cuando hace viento tienes que ponerles vientos (esto a todas) y yo he visto salir volando, literalmente, una carpa de esas debido al viento. Que si da a alguien imagina. Nosotros por ejemplo al medieval que fuimos llevamos nuestra carpa "encubierta", es decir la adornamos para que pareciera medieval y no nos pusieron problemas, pero es lo que tu dices, depende del mercadillo.
Siiiii… lo del viento es SIEMPRE un problema, y no pasa solamente con esas carpitas livianas! Recuerdo en una feria que empezó a levantarse más viento del "deseable", y a algunos se nos ocurrió ir amarrando las patas de las tiendas contiguas, unas a otras, más o menos a la altura de las mesas, y al final la que estaba pegada a una farola hacía de "poste" 🙂 Así fuimos salvando un poco el tema… Es que si compras una carpa fuerte suele pesar un montón, y te mata cargarla… y si compras la liviana, te expones a que salga volando… Hay que pedir el sitio junto a la farola!!! JAJAJAJAA!!!
Madre mía, leer lo de los padres que usan a sus hijos como excusa para robar es lo máximo ya. A mí me pasa como a tí y no puedo disimular cuando algo me parece mal, así que si me llegase a pasar algo así, yo creo que ese padre/madre se vuelve a pensar dos veces volver a hacerlo xD