fbpx

Categoría: Consejos para artesanas

ser artesana emprendedora

10 cosas que nadie te contó de ser artesana emprendedora

Me imaginaba que ser artesana emprendedora era idílico y encantador. Tener un taller precioso lleno de inspiración y con vistas a un bosque, tal vez a un lago. Disfrutar cada día con tu trabajo, que siempre estaría repleto de satisfacción y entusiasmo. Crear tranquilamente, sin ninguna presión, probar cosas nuevas y compartirlas con el mundo. Y un cojón de pato ruso. Mi taller suele desequilibrarse constantemente sin que pueda impedirlo. Puede que ni si quiera tengas uno y trabajes en la mesa del salón, desplegando todos los bártulos, como yo he hecho durante años (menudo coñazo). Tengo la suerte de vivir en una casa bastante tranquila, cuando los vecinos deciden no poner a todo trapo la música. Desde mi ventana veo otras casas y, al fondo, un poco de campo, no me puedo quejar. Durante años trabajé en una mesa enana, de cara a la pared, muerta de calor en verano y de frío en invierno.
Lo que quiero decir es que la imagen de ser artesana emprendedora no es tan bonita como las fotos de Pinterest e Instagram. Hay mucho más desorden y menos colores pasteles. Lo acepto porque si no me volvería loca, estuve mucho tiempo preguntándome por qué las fotos de mi entorno de trabajo y, de paso mi vida, no eran tan bonitas como las de las demás. Hasta que acepté que este es el mundo en el que trabajo, no pasa nada, también soy artesana y soy real. No voy a maltratarme por ello.
En esta entrada te cuento algunas realidades de esta vida, tal vez te sientas identificada con ellas.

leer más
donde-vender-artesanía

¿Dónde vender artesanía? Mercados, ferias y tiendas online

(Actualizado 08/07/2019) Cuando empecé a hacer kekos los hice para mí, no me preocupaba donde vender artesanía. Gustaban mucho y la gente me los encargaba. Recuerdo aquellos tiempos entre estresantes y emocionantes, gente que te pedía cosas sin apenas haber visto lo que hacías y horas comiéndote la cabeza para cobrar 1€. Lo hacía porque veía la emoción en sus caras, cosa que todavía me encanta, y porque necesitaba ese dinero, por poco que fuera. Con el tiempo ves la escasa rentabilidad de ese modo de negocio. No quiero que nadie piense mal, sería un debate largo: el precio de la artesanía, el valor que le damos, el precio que quiere o puede pagar la gente y con el que tu no te sientas timada vendiendo lo que haces. Ya hablaré en otro post de todo esto.

leer más

es necesario ser autónomo para mercadillo artesano

¿Es necesario ser autónomo para participar en un Mercadillo Artesano?

(Actualizada 07/2019) Después de publicar el post de 5 razones para montar en un Mercadillo Artesano he recibido bastantes preguntas sobre el tema de ser o no autónomo. Concretamente la pregunta: ¿Es necesario ser autónomo para participar en un Mercadillo Artesano? Yo no soy una experta, pero os voy a intentar responder según mi experiencia y según lo que he hecho al respecto.

leer más

¿Fotos sí o fotos no?

Supongo que os ha pasado, en feriasmercadillos, que viene una persona cualquiera y os hace una foto a las cosas que tenéis en el puesto, con el móvil, algunas veces con disimulo y otras directamente a piñón. Incluso algunas os habrán preguntado antes si os pueden hacer una foto al puesto. leer más

¿Por qué no vendo? Parte III: Consejos de venta para Mercadillos y Ferias de Artesanía

Hace ya bastante tiempo que escribí dos artículos basados en mi experiencia personal en los Mercadillos y Ferias de artesanía: ¿Por qué no vendo? Parte I y Parte II. En esos artículos os hablaba de las razones por las que yo pensaba que algunos artesanos no vendían, el primero estaba más enfocado al producto y el segundo al modo de venta.
Yo creo que no todo depende de nosotros a la hora de vender, hay algunos factores que se escapan de nuestro control, eso es de lo que os hablo en este tercer artículo, de los factores externos. Espero que os sirva de ayuda.

leer más