Categoría: Fimo
Tutorial Varita Mágica Harry Potter con arcilla de secado al aire
Este tutorial de arcilla polimérica, que he grabado en vídeo y subido a Youtube, es una prueba a raíz de la encuesta que os pedí rellenar hace dos semanas y cuyas conclusiones os mostré la semana pasada.
Quería hacer algo sencillo y cuyos materiales no os costase mucho encontrar. Por eso me he decidido por una arcilla de secado al aire, en lugar de fimo. Podéis encontrarla de diversas marcas en tiendas de manualidades o tiendas de todo a cien.
10 FAQs sobre Fimo
Suelo recibir emails preguntando algunas cosas sobre el Fimo. Siempre son las mismas preguntas así que he pensado hacer una entrada con las mismas para aclararos ciertos temas. Espero que os sean de ayuda. leer más
5 consejos para empezar a hacer fimo
Yo empecé haciendo fimo de casualidad, lo cuento un poco en «Sobre mí y mis kekos». Como no teníamos un duro para ir a ningún sitio, contacte con un chico del foro de juegos LaBSK, foro que os recomiendo, y compré un juego de segunda mano llamado Ticket to ride.
Lo pasamos genial y decidí comprar otro para autoregalarnos en Navidad. Este juego era el Agrícola, un juego bastante complejo que consiste en obtener la mayor puntuación construyendo y mejorando tu granja. El juego viene con fichas de madera y en versiones más nuevas estas fichas asemejan animales o vegetales. Pero hay gente que se hacía sus propios kekos de fimo y yo quedé alucinada… Yo quería jugar en mi granja con mis propios kekos también!!!!!!!!!!!!! leer más
Cómo ablandar fimo
Este fimo, con el paso del tiempo, se queda duro como un ladrillo, no hay manera humana de ablandarlo manualmente salvo si eres Hulk. Sé que existen ablandadores para fimo. Podéis ver algunos en esta tienda online. Su precio va de los 4€ a los 7€. La verdad es que nunca he entendido su función… no sé para cuanta cantidad de fimo vale pero me parece un poco absurdo. Si una pastilla te cuesta 2€… ¿Por qué compraría un ablandador de 4€ para ablandarla si es más barato y tiene menos trabajo comprarse una nueva?
Aunque se pierde bastante tiempo puede que de todos modos queráis intentarlo así que o dejo un tutorial de Cómo ablandar fimo para daros algunos consejos.
El fimo duro se desmiga al romperlo, no tiene cohexión, además de estar durísimo, como os digo. Tenéis que ir cortando laminas de fimo con la cuchilla:
Una vez cortada la lámina, que se irá desaciendo en trozos, la tenéis que pasar por la laminadora o el rulo, con el rulo tienes que hacer muchísima fuerza.
El fimo que salga estará, como os he dicho desmigado, hecho trocitos…
Unirlo como buenamente podáis apretandolo, incluso contra la mesa
Cunado volváis a tener una lámina más o menos junta volvéis a pasarlo por la máquina o el rulo.
Puede que haga falta que repitáis esta operación varias veces… una vez tengáis varias láminas un poco más blandas ya las podéis unir y dar formar, amasándolas durante el proceso, aquí mi pelota de fimo:
Ya os digo que ablandar el fimo es una perdida de tiempo. Me refiero a que es casi mejor comprar pastillas nuevas porque lo que se tarda en ablandar es bastante tiempo, tiempo que podrías estar haciendo otra cosa. Pero si disponéis de él os puede ser útil. Yo más que nada lo uso cuando tengo que hacer figuras grandes, para usarlo dentro de las mismas y la zona exterior la forro con fimo bueno ^_^
No os dejo sin recordaros que la próxima entrada será para #elfrikireto, el día 10 de Agosto. Ya veremos como sale la cosa, ya que tengo que preparar la página con el programa para que podáis enlazar vuestras propuestas y nunca lo he hecho 😉 Os animo a presentar vuestras propuestas o tutoriales si os apetece… Animaros y qué la fuerza os acompañe!!!
#ELRETOPINTEREST Tutorial Marcador para plantas en Fimo
Hacía tiempo que no participaba en #elretopinterest y eso que me encanta!!! Para los que no sepáis como funciona podéis verlo pinchando en el blog de Scarlata y el Sr Don Gato II. A grandes rasgos, se elige un DIY mensualmente y los participantes lo hacen a su manera… yo con fimo!!! ^_^ Como veis este mes de Junio ha sido un Marcador para Plantas. En realidad era para plantas aromáticas pero a mi me ha gustado más hacerlo para mi keko Groot ^_^
LOS MATERIALES QUE NECESITÁIS:
- Fimo soft blanco o del color que más os guste, en los colores claros siempre las letras se notan más.
- Cuchilla
- Letras de las que se utilizan para marcar las galletas, os hablo más abajo de este kit, si no tenéis podéis escribir las letras a mano.
- Extrusora con disco cuadrado para hacer la forma del palito, si no tenéis lo podéis hacer a mano.
PASO A PASO
Para empezar yo he utilizado guantes de latex porque el blanco se ensucia con sólo mirarlo. Es muy importante que amaséis el fimo muy, muy bien porque sino al pasarlo por la extrusora se quedan las aristas como «rotas» o «quebradas» así que, aunque tardéis más, amasar a conciencia.
Utilizaremos un disco cuadrado porque quiero un palito de esta forma, como veréis sale muy bien de la extrusora.
Cuando ya tengáis todo el largo que necesitéis cortáis a la medida que os parezca.
Necesitaremos que un extremo tenga punta para que se clave en la tierra, para ello le daremos la forma amasando con la mano pero teniendo cuidado de no fastidiar la parte geométrica.
Tenéis que colocar las letras que queráis en la parte que viene habilitada para ello… recordar: del revés!!!
Para que sea más fácil primero ponéis la tira encima de las letras presinando un poco…
Una vez quede más o menos fijo le dais la vuelta y es allí donde ya apretáis…
Con cuidado, para que no se deforme, vais tirando del fimo poco a poco…
Y ya tenéis las letras marcadas!!!
Colocáis en una tabla con papel de horno, o donde normalmente lo pongáis para hornear. Después al horno a 130º durante 20 min.
Y ya está… un precioso marcador para plantas o para lo que queráis, podéis poner los nombres que más os gusten. Yo en Navidad hago formas y pongo el nombre de la gente a la que le hago regalos ^_^
Espero que os haya gustado este tutorial de fimo y os animéis a hacerlo ^_^ Tengo que decir que he usado el keko en parte porque no tengo ni una planta en casa, bueno miento una que es casi un cactus y que lleva conmigo años… En mi casa hace un calor infernal… hoy mismo acabo de ver a un ser bajito andando hacía el centro del salón y tirando un anillo dorado… Por eso no sobrevive ninguna planta, debería sentirme avergonzada como Ingeniero Agrícola que soy… pero así es la vida!!! Ya sabéis, en casa del herrero cuchara de palo…
¿Tenéis vosotros plantitas con cartelitos? ¿Os animáis a hacer algún cartelito chulo para ellas? Yo ya os dejo, voy a ver si comento algo con el del anillo, a ver que me cuenta 😉
Besos,