fbpx

Parece que la Navidad se acaba 🙁 Y la verdad es que parece casi como si no la hubiésemos vivido, hemos estado metidos en una burbuja con esto del Mercadillo Navideño de Torrejón de Ardoz. Y ahora llega el momento de hacer balance y ver que es lo que ha ocurrido ^_^

He tenido el blog abandonado y así seguirá durante 15 días más, lo siento, os compensaré como mejor pueda hacerlo a mi vuelta ^_^ Porque tras esta boragine de Mercadillo el Sr. B y yo nos tomaremos unas vacaciones. Ya tengo pedidos derivados para Enero y Febrero así que no os preocupéis, os responderé a todos, toditos, todos a mi vuelta. ^_^
Pero vamos a lo que vamos, el balance de esta experiencia del Mercadillo.
Este año, como muchos sabéis, hemos tenido la posibilidad de ponernos, gracias al Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, en la plaza formando parte del Mercadillo de Navidad desde finales de Noviembre hasta el día 3 de Enero. Teníamos una casita de madera muy chula aunque el alquiler ha resultado un poco «accidentado».

Para empezar decir que las empresas que organizan este tipo de eventos no suelen ser muy serias, que las habrá, pero por lo que nosotros hemos visto no ha sido así. Normalmente te cobran un dinero por participar en los Mercadillos pero no suelen ser muy serios con las respuestas a los e-mails, las cosas que prometen y tal. En este caso el problema se presentó porque las casetas no estaban impermeabilizadas en la cubierta, por lo que entraba agua a algunas de ellas. Al principio lo solucionaron, un día que llovió a cantaros, y que el agua entró a muchas de ellas, colocando silicona. Nosotros siempre colocábamos plásticos para cubrir lo que teníamos, por precaución, aunque no nos entraba agua pero algunos artesanos sufrieron daños en las cosas que habían hecho porque si les entraba. Realmente no dieron una solución efectiva con lo que alguno de los artesanos se fue antes de tiempo pues se le mojaron cosas y ya estaba más que harto, lo normal.
Por otro lado, una cosa que quería comentaros, por si sirve a gente que quiera empezar con esto, existe la posibilidad de darse de alta en autónomos con un precio más reducido a través de una Cooperativa de Artesanos, o más bien una Cooperativa de vendedores ambulantes. Os lo comento porque a nosotros nos ha constado la vida enterarnos de como va esto y realmente la información no te la da nadie de forma precisa. Se pueden tener beneficios, dependiendo de si eres mujer (cosa totalmente injusta para los chicos), tienes menos de una determinada edad o es la primera vez que te haces autónomo. Lo que pasa es que muchas de estas Cooperativas tienen una claúsula que te dice que no puedes vender materiales hechos por tí ¿¿¿¿???????? Si, es así… de hecho una Cooperativa nos mando un papel para firmar que lo que hacíamos no era fabricado por nosotros… después de hablar por teléfono indicándola que nosotros eramos artesanos (también es verdad que existen los «falsos artesanos»). Y otra Cooperativa después de comentarles el papel ese que nos habían enviado otros, nos aseguró que no habría ningún problema y al darnos de alta en el IAE, nos incluyen en el epígrafe que pone «venta ambulante de materiales no realizados por ellos mismos» ¿¿¿????? Así que ya veis todavía no hemos encontrado una en condiciones. Así que lanzo un llamamiento público por si alguien sabe algo al respecto…
Un consejo que me gustaría daros respecto a valorar si poneros en uno de estos Mercadillos o no, es que calculéis el material que tenéis que vender para que sea rentable y a su vez, el material que tenéis que fabricar para ello. Parece de perrogrullo pero no es así. A veces la gente se mete en un Mercadillo que a lo mejor cuesta 100€ el fin de semana, más pago de autónomo que pon son 130€, total 230€, y lleva materiales por valor de 150€. Evidentemente no es rentable, pero es que no se han puesto a hacer cuentas. Tenéis que saber lo que sacaréis si vendéis todo el material, sin el coste del mismo, y así sabréis si realmente es rentable o no.

Cuando sepáis lo que necesitáis vender para que sea rentable tenéis que valorar si es posible que vosotros podáis hacer tal cantidad y si no es así tal vez tengáis que subir los precios porque estáis vendiendo muy barato. Una cosa que me pasa mucho es que tengo miedo de vender las cosas por lo que realmente cuestan, me refiero a no venderlas con una mano de obra de 1€/h. Al principio como necesitaba mucho el dinero pues malvendía las cosas pero ahora ya las he ido ajustando a un precio más justo, para el que compra y para mí, que soy la que se tira horas haciéndolas. Esto daría para un capítulo entero pero mejor dejarlo para otro momento porque, como siempre, me saldrá un post gigante. ^_^
Una vez sepáis lo que tenéis que fabricar, en nuestro caso utilizamos de referencia lo que se vendió en un Mercadillo Medieval que fue un fin de semana entero multiplicándolo por el tiempo estimado que íbamos a estar y sobredimensionandolo por si acaso, tenéis que ver el tiempo que os llevará hacerlo. Nosotros empezamos en Octubre haciendo cosas para Navidad y eso trabajando todas y cada una de las horas disponibles, fuera de mi «falso trabajo», fines de Semana, fiestas, noches y demás. Es muy duro, la verdad.
Una cosa que hicimos mal fue no comprar con antelación todo el material que necesitábamos o al menos la mitad del mismo, para dejar la otra mitad por si surgían emergencias no previstas, cosas que hubiese que comprar nuevas. Pero no podíamos comprar mucho porque no teníamos dinero. Pero la cosa  es calcular el material que necesitas y dividirlo en dos, hacer una compra antes y otra durante el periodo y así no se pierde tanto tiempo en hacer pedidos o ir a sitios.
Después viene la etapa de organizar el puesto, que conlleva tener nuevos expositores ya que no teníamos suficientes. Esto también es muy importante porque se tiene que procurar tener el puesto lo más bonito posible para que llame la atención y la gente se sienta agusto mirando. He visto cosas chulas fatal presentadas y eso desmerece un montón la artesanía, da aspecto de «cutre».
Una vez con todo lo metemos en el coche, intentamos entrar nosotros, y nos vamos para allá llenos de nervios!!! Y empieza la etapa en la que el Sr. B vive dentro de una caseta de madera y yo vivo, cual chino, recluida en una cosa que llamaremos casa, pero que posiblemente se asemeje más a un zulo que a cualquier otro lugar conocido. Y esa etapa te lleva, 3 meses después, a aborrecer el fimo a muerte y a querer darte un descanso, cosa que haremos para volver con alegría y volviendo a quererlo, como un día hicimos ^_^
El recorrido en el puesto ha sido curioso porque ha superado todas nuestras expectativas y sobre todo a la gente le gustaban mucho nuestras cosas y se ha producido un fenómeno que podemos llamar de cadena, en el que gente que nos compraba venía a por más cosas para otra gente, como la chica que se llevo un Belén de Star Wars y vino unos días después a por dos más que le habían encargado. Qué ilusión! Yo me imaginaba a la gente enseñándole la página a otra gente mientras comentaban cosas… o la gente recibiendo sus regalos, hechos por mí!!!, y con cara de felicidad… o no, que también podría ser… pero la verdad es que espero y deseo, que haya sido más lo primero que lo segundo.

En el puesto había gente para todo, gente muy maja y gente muy maleducada, estos los menos, pero gente que se molesta porque le pides por favor que se eche para atrás con el paraguas porque te está mojando los kekos, o gente que te roba… que se llevaron un Mario y un Darth Vader!!! Y yo pillé un rebote monumental!!! O gente que les dice a sus niños, refiriéndose a los puzzles y a los kekos «eso son tonterias», señora, vale que lo piense, pero no me lo diga en mi cara!!! Pero de todo esto seguro que podría hablar mejor el Sr. B, que es el que ha estado allí pasando frio pero no hambre porque tenía una churrería enfrente y luego pasa lo que pasa… 😉
Y bueno, resumiendo, que ha sido una experiencia fantástica, muy cansada eso si, y que hace que pierdas un poco el sentido de la Navidad, una pena porque es mi época preferida del año y no la he podido vivir intensamente, pero no todo puede ser perfecto. Y que gracias a todo el trabajo hemos conseguido dinero que nos permitirá comenzar nuevos proyectos, como ir a nuevos Mercadillos fuera de Torrejón de Ardoz a ver como nos va, y estar un poco más tranquilos, pudiendo incluso encender la calefacción todo el invierno (Yupi!!!!)Como último consejo os diré que cuidéis los detalles en todo lo que hagáis, en los envoltorios, la presentación, las tarjetas de regalo, los pequeños detalles… creo que esas cosas marcan la diferencia y que hacer las cosas con mimo e ilusión para el que las va a recibir hace que lo que vendáis tenga un valor especial, al fin y al cabo cada cosa que has hecho lleva una pequeña parte de ti ^_^


Y para terminar: Gracias a todos los que habéis comprado nuestras cositas y a todos los que me seguís y habéis apoyado en este proyecto. 


Así me despido de vosotros hasta dentro de 15 días. Tengo muchas ganas de descansar.


Nos vemos a la vuelta!!! ^_^

12 comentarios en “Cómo sobrevivir a un Mercadillo Navideño y contarlo después

  • enmisratitos7 enero, 2014 at 21:58

    Espero que disfrutéis…..os lo habéis ganado con creces. El puzle de mi peque todo un éxito. Muchas gracias chicos…..Ahora a desconectar de todo 15 días y pasarlo bien…un besote.

    Respuesta
  • elbauldeloscolores7 enero, 2014 at 22:24

    Pues a descansar que ya toca!!! disfrutar muchísimo de vuestras merecidas vacaciones y a volver con las pilas a tope y a seguir creando!!!! besos!!!!

    Respuesta
  • Zombydolls7 enero, 2014 at 22:44

    Entonces te ha valido la pena todo el trabajo para el mercadillo y además te sirve de experiencia para próximos. Que descanseis 😉

    Saludos!

    Respuesta
  • Ines7 enero, 2014 at 22:55

    Vamos chicos….recargar las pilas q queremos ver mas kekos y puzzles. Besines

    Respuesta
  • kir@8 enero, 2014 at 6:41

    A sido una explicacion mas que genial de lo que es un mercadillo !!! Siempre me a llamado mucho la atencion pero por falta de tiempo nunca puedo hacerlo la verdad es que hay que pensar en muchas cosas , ahora ya sabeis a descansar para luego retomarlo con mas energia y ganas !!! Un saludo

    Respuesta
  • Maac8 enero, 2014 at 21:09

    Felices vacaciones, y que este año tengáis un brutal éxito.

    Respuesta
  • admin20 enero, 2014 at 20:35

    Muchas gracias a todos!!! Aquí estoy llorando amargamente… No quiero volver a mi falso trabajo!!!!!!!! Qué asco de vida!!! A ver si con muchisisisima suerte algún día puedo dejarlo ^_^

    Respuesta
  • Noemi Martin28 enero, 2014 at 22:43

    Muchas gracias por tus explicaciones. No sabia lo de la coperativa de artesanos. ufff lo de autonomo es una odisea…he leido y releido y nada queda claro. Se que está la reduccion por la ley de emprendedores pero ni con esas. Sólo se que no me compensaría ahora mismo . Te piden dinero y les da igual si tienes o no ganancias . Mas bien te arruinan :_( Me ha hecho gracia lo del 1euro/h porque suelo usarlo como referencia… voy tanteando como me iría y si podria dedicarme a ello. Pero ni con esas..la mayoria de la gente lo ve caro…

    Respuesta
    • admin3 febrero, 2014 at 19:09

      Yo desde luego lo haría a ese precio, de hecho lo he hecho, si lo necesitase porque cuando lo necesitas cualquier dinero es poco. Pero cuando ya no lo necesitas tanto tienes que ir subiendo poco a poco el precio. A quien le guste lo que haces lo entenderá, lo valorará y lo comprará.
      A mi hay gente que me ha dicho que si lo subía, que estaba muy barato, que lo seguirían comprando. Es gente que todavía me compra aunque sea más caro y yo se lo agradezco porque confían en mi y saben lo que cuestan.
      Así que poco a poco ya verás como encuentras un equilibrio.
      Besos!

      Respuesta
  • Ana7 abril, 2014 at 11:21

    Hola!! Acabo de leer el post y la verdad mi marido y yo nos hemos sentido completamente identificados con vosotros ya que también somos artesanos. La verdad es que la gente que se para en tu puesto y hace cualquier comentario molesto o se queja del precio, no sabe realmente cuantísimas horas, días y noches te has llevado preparándolo todo con mucha ilusión y esmero. Ser artesano es duro, pero a mí me recompensa ver la cara de felicidad de mis clientes. También es sabido que al igual que hay gente que no valora tu trabajo, otras sí, y por esas personas me basta.

    Buenos, solo desearos lo mejor y mucho ánimo compañeros!!!!

    Una saludo.

    Ana.

    Respuesta
    • admin19 abril, 2014 at 11:03

      Si, es una pena lo maleducada que puede llegar a ser la gente. Muchas veces se creen que lo que tienes lo sacas de china porque mucha gente lo hace. Y cuando te preguntan: ¿Pero lo haces tu? Y les dices que sí se quedan flipados. Es bastante duro ir de un lado a otro, lo único que recompensa es lo que dices: cuando la gente lo valora, es bonito sinceramente.

      Besos,

      MJ

      Respuesta
  • Anónimo18 junio, 2014 at 2:02

    Greetings, I'm an apρrentiϲe writer ɑnd am pоndeting if you get
    lots off junk on your blog like I generally do? Send me aan e-mɑil in the event yοu
    are іnterestеd in talκing aboyt this.

    My ѕitе; organic e liquid Uk

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google Responsable: María José Moreno Jiménez / Finalidad: Publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. / Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.