
(Actualizada 07/2019) Después de publicar el post de 5 razones para montar en un Mercadillo Artesano he recibido bastantes preguntas sobre el tema de ser o no autónomo. Concretamente la pregunta: ¿Es necesario ser autónomo para participar en un Mercadillo Artesano? Yo no soy una experta, pero os voy a intentar responder según mi experiencia y según lo que he hecho al respecto.
Cuando montamos por primera vez en un modesto mercadillo cercano a la casa donde vivíamos en aquel entonces, sacábamos una pequeña mesa con nuestra artesanía. No vendíamos apenas, ya que nadie nos conocía y allí no se encontraba nuestro público objetivo. Esto último es muy importante y hablaré de ello más adelante. Montábamos porque no teníamos un duro, y lo último que podíamos pensar era en pagar una cuota de autónomo que, en la actualidad, ronda los 300€.
Yo había oído que si no llegabas a un mínimo de ganancias al año no hacía falta hacerse autónomo, ni declarar lo ganado, pero me parecía raro. Investigando más, encontré artículos que sostenían que si eras trabajador por cuenta ajena era suficiente con declarar lo ganado en la declaración de la renta (pues no era tu ingreso principal). Sin embargo, leí en páginas web y foros de artesanía comentarios de artesanos que no eran autónomos y que habían sido multados en ferias al presentarse inspectores de trabajo.
Como no queríamos que nos pasara nada, el Sr. B fue a preguntar a la Seguridad Social y la respuesta fue clara: hay que ser autónomo desde el primer céntimo que se vende, si no estás cometiendo una ilegalidad y expuesto a ser multado por ello (multas que andan en torno a los 6000€ para delante)
Nos quedamos con la mandíbula partida y no sabíamos que hacer: arriesgarte a seguir así y exponerte a un multón, buscar un modo de pagar ese autónomo (llegue a pensar en pedir un préstamo) o investigar qué es lo que hace el resto de la gente a ver si encontrábamos otra solución.
Un pequeño inciso. Es largo hablar sobre lo que opino de esto. Te animan a emprender, pero no te dicen la dificultad que supone conseguir dinero si no partes de un colchón económico. Porque un negocio necesita tiempo para ajustar, mejorar, equivocarse y rectificar. Pagar impuestos es necesario porque con ello tenemos beneficios imposibles de otro modo, pero lo lógico sería hacerlo según tus ingresos, modelo que se aplica en otros países con éxito.
Vamos a lo que vamos, que me lío. Investigué como se lo montaban los artesanos que iban a mercadillos. Me consto muchísimo, parecía un secreto de estado y nadie compartía lo que sabía. Finalmente descubrí que la mayoría de vendedores pertenecen a Cooperativas de vendedores ambulantes.
¿Qué son las Cooperativas de Vendedores Ambulantes? Son cooperativas, como su nombre indica, a las que puedes unirte pagando una cuota de entrada y posteriormente una mensual, muy asequible comparado con los 300€ de cuota estándar. La cuantía es más baja porque se benefician de reducciones de cuota por el tipo de asociación. Adicionalmente tendrías las reducciones por bonificación, como por ejemplo si no has sido nunca autónomo o si eres mujer. Por lo que se puede pagar desde 35 hasta 130€/mes.
Nuestra cooperativa se llamaba Shalom y todos los meses nos mandaban el recibito del autónomo a casa, lo llevábamos a los Mercadillos y, si venía una Inspección, lo enseñábamos. El único problema que tuvimos es que nos dieron de alta en el IAE y nos metieron en un epígrafe que no era, justamente vendedores que no hacen sus productos (manda huevos), pero al final conseguimos que nos lo cambiaran. Hay un montón de Cooperativas, yo os diría que mirarais varias y les mandarais un correo para preguntar por cuanto os saldría.
Respecto a la Declaración de la Renta se supone que no tienes que hacerla si no llegas a un mínimo anual, que casi ningún vendedor ambulante llega, así que no se suele hacer.
Además de pagar autónomo nosotros, al tener una carpa, tenemos un Seguro de Responsabilidad Civil. Esto es importante porque imaginar que la carpa sale volando y le da a alguien en la cabeza. El seguro te cubre los daños a terceros. Nosotros, al hacerlo todos juntos, con la Asociación de Artesanos de Torrejón de Ardoz, de la que somos miembros, nos sale más barato al ser muchos, pero puede ir desde los 50€/anuales a los ciento y pico. Supongo que si llevas sólo una mesa no haría falta, pero no lo sé con seguridad.
Mi consejo final: Esto es algo que no te va a gustar: todo es relativo y las leyes son interpretables. Lo que no te dará problemas es ser autónomo, si consigues pagar la cuota y ganar dinero, cosa que lleva tiempo. Si tienes dinero (en cuyo caso siempre es más fácil cumplir un sueño) paga tu cuota de autónomo y un buen gestor. Como la ley es interpretaba cada gestor te recomendará una cosa distinta, pero en caso de juicio podrá defender lo que te ha dicho.
Eso es lo que nunca te va a fallar, pero la vida no es perfecta y cuando se lucha por lo que uno quiere se necesita tiempo y dinero, lo último es algo que no todos tenemos.
Si vas a tener una tienda online tienes que ser autónomo sí o sí, no te valen las cooperativas. En este caso intenta beneficiarte de las reducciones. Si nunca has sido autónomo, los primeros meses son 60€.
Si vas a ir a un mercadillo artesano, busca una cooperativa de vendedores. Es mucho más barato y estarás tranquila. Te puedes dar de alta los meses que tengas mercadillo (aunque ten mucho ojo con esto porque puedes perder las bonificaciones). Te recomiendo que empieces por aquí, es un buen modo de testar los productos, ver que gusta, saber si eres constante y capaz de llevar una rutina. Te hará falta para ser artesana emprendedora. Revisa mis artículos 5 razones para montar en un mercadillo artesano y 5 razones para NO montar.
Al final es cuestión de poner todo en una balanza y valorarlo, desde luego si pagas la cuota de autónomo es para echar toda la carne en el asador. Ir a tope, buscar ferias y ver cómo te va. Si vendes bien, si no tendrás que buscar un plan B. Esto sólo lo puede valorar cada persona en función de sus necesidades y aptitudes.
Espero haberos ayudado con este artículo y si tenéis cualquier duda preguntadme en los comentarios.
36 comentarios en “¿Es necesario ser autónomo para participar en un Mercadillo Artesano?”
Deja una respuesta
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google Responsable: María José Moreno Jiménez / Finalidad: Publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. / Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.
muchisimas gracias por la información. Yo tambien he andado buscando información y te das cuenta que ni la seguridad social ni hacienda se ponen de acuerdo.Por no decir que ellos cada vez trabajan menos y te toca a ti hacer todo. En unas oficinas decian que si no llegaban a un minimo no pasaba nada. A otros les llevaron a juicios y despues de años les dieron la razon pq no llegaban al mínimo. (viva la rapidez de nuestra justicia) Se quejan de la economía sumergida…hay mucha si, pero hay muchos que les gustaria estar legales aportando al estado su pequeño granito de arena pero no pueden porque sus ganancias son bajisimas. Estoy deacuerdo que tendrian que adecuarse a los ingresos. Ya verían como entraría mas dinero a las arcas del estado….Y luego ves a todos estos que desfalcan millones que no devuelven nada ,unos añitos en prision bien cuidaditos y a vivir del dinero robado cuando salgan. Que con todo ese dinero habriamos salido de la crisis hace tiempo. Es que te paras a pensarlo y te hierve la sangre…Se que es mucho preguntar. Pero si te dejaran exponer algunos de tus productos en una tienda física hay alguna opción??Imagino que la cooperativa de vendedores ambulantes…el nombre lo indica solo sera para mercadillos.Quizas haya otras cooperativas de artesanos…bueno muchas gracias por aclarar este mundo loco de la economia y burocracia sinsentido 😀
Pues si Noemi, es un asco, está fatal organizado todo… aquí la gente que quiere seguir adelante no puede porque es fácil hacer dinero cuando tienes dinero pero cuando no tienes es muy, muy difícil. A mi también me hierve la sangre… y últimamente con mogollón de bloggeras que te animan a "emprender", que si eres valiente, trabajadora… y te da rabia porque no es sólo eso sino que también hace falta dinero… en fin…
Bueno te respondo a lo de las tiendas. Para vender en tiendas hay tiendas que no te piden nada… pero otras quieren factura. En este caso, al menos el Sr. B que vende en algunas tiendas de puzzles, lo que se hace es que la Cooperativa es la que genera la factura. Nosotros les llamamos para preguntar y dijeron que si se podía pero poniendo la factura a nombre de la cooperativa, porque al final tu eres un autónomo de la cooperativa así que son ellos los que facturan. El rollo es que te tienes que poner con ellos de acuerdo para que te den el número de factura porque claro tendrán que tener un orden por si lo hace más gente.
Así que ya ves que es posible.
Besos,
MJ
muchas gracias por la respuesta!!! Me has ayudado mucho 😀
bsss
Noe
No tenía ni idea de que necesitabas ser autónomo! Yo creía que al ser un mercadillo simplemente podías apuntarte ya vender tus productos. La cuota de autónomo a mi me parece súper exagerada, creo por Reino Unido son 15 libras o algo así y si no llegas a un mínimo no lo pagas, pero no estoy segura. Siempre está bien saber estas cosas 🙂
Desde el primer céntimo que vendes ya te buscas un problema. Nosotros nos poníamos aquí cerca de casa con tu mesita (de hecho en muchos ayuntamientos hacen un día para la gente del pueblo que vendan sus cosas) y yo tenía hasta un plan de escape. Yo le dije al Sr. B que si venía un Inspector había que salir por patas… que se llevaran el puesto y la carpa pero siempre sería menos que los 6000€ de multa… Ya ves que cutre pero es que de verdad que a veces cuando veía a un hombre sospechoso pasaba miedo y todo…
Muy interesante el post, aunque a mí me habían dicho que bastaba con registrarte en no se qué sitio (no recuerdo el nombre) y si no llegabas a los 9.000 € al año (que no se llega) no tenías que pagar nada :/
La verdad es que podían tener una tasa de autónomos reducida para la gente que no vende tanto, porque yo hay meses que no ingreso nada ¿de dónde iba a sacar el dinero para ser autónoma? Vamos, ya se ve que aquí lo único que interesa es embolsarse dinero a costa del trabajo de otros… Aiinss cómo me cabrea que cobren por todo, dentro de nada habrá que pagar también por el trocito de acera que desgastas al poner tu mesa allí jajaja
Un besote guapa!
Me imagino que a lo que te refieres del registro es el IAE (impuesto de actividades económicas que es gratis y hay un montón de secciones y tu eliges la tuya: carpintero, albañil, hostelero, artesano…) Y los de los 9000€ es porque "supuestamente" si tu no llegas al sueldo mínimo interprofesional y no es tu actividad habitual (es decir con la que te ganas la vida y de la que vives) no tendrías que pagar autónomo. Pero yo sé de mercadillos en los que han multado a la gente estaban en ese caso. Luego habría que meterse en juicios y claro, no estamos tampoco para pagar a abogados… Así que estamos en las mismas, que te sale mejor pagar la multa que meterte en líos (muchas veces abusan de eso)
Y lo de la acera… pues ya se paga. Por ejemplo en Torrejón de Ardoz pagamos una tasa (infima porque la verdad es que desde el Ayuntamiento se portan genial con nosotros) pero el resto de mercadillos pagas por el metro… tienes el metro desde 5€ hasta 50€ o más. Ya os contaré en otra entrada el negocio de los que montan este tipo de Mercadillos (que habrá de todo pero nos hemos encontrado con algunos…)
Gracias por aclararlo todo tan bien, yo fui una de esas q te preguntó si había que pagar autónomos, la verdad es q no tenía ni idea de q existían ese tipo de cooperativas, y me parece genial, es una buena manera de acceder a este mundillo, y además teniendo el respaldo detrás de la cooperativa, aunque no sé por qué no hay más información al respecto.
Un buen post, me encanta, xq cuentas las cosas tal y como son, las buenas y las malas, ya q x lo q se ve no es nada fácil este mundillo de los mercados artesanos, y hay que ser valiente para meterse en todo eso.
Besots
O estar muy desesperado… jejeje… La verdad es que te digo que lo pasé realmente mal porque nadie sabía nada, parecía que nadie te quería decir nada… era una locura. Cuando encontramos las Cooperativas tampoco fue fácil. La primera a la que nos íbamos a apuntar nos mandaron el contrato y yo, gracias a mi trabajo, estoy aconstumbrada a leerme todo… pues me lo leo y pone que todos los productos serán productos no realizados por el vendedor… ¿??? Así que les llamamos y nos dicen que es la primera vez que alguien les dice eso (parece ser que nadie se lo había leído antes…), que tienen a muchos artesanos así en la cooperativa pero que lo iban a preguntar. Como nunca nos llamaron para respondernos buscamos otra y nos aseguramos que podíamos vender nuestras cosas.
Espero que te guste uno de los siguientes post que tengo preparado donde hablo de todo lo malo de los mercadillos, que también son muchas cosas. ^_^
A ver si os animáis las demás y os ponéis con puestos… no me digas que no molaría que las que nos conocemos de los blogs montáramos un festival con todas poniendo puestos… sería un puntazo!!!
Me pareció MUY INTERESANTE tu comentario sobre las Cooperativas, porque las cuotas "normales" de autónomos resultan prohibitivas para quienes no tienen ingresos suficientes y regulares!
En el artículo mencionas la Cooperativa SHALOM, y dices que "todos los meses nos mandan el recibito del autónomo a casa"…
Sin embargo, cuando me puse a buscar Cooperativas, encontré al menos 1 página de Facebook y 2 comentarios individuales de artesanos que dicen haber sido ESTAFADOS por esa Cooperativa, y que ahora tienen una DEUDA CON LA SEGURIDAD SOCIAL de la que esos artesanos son PLENAMENTE RESPONSABLES, porque la Cooperativa "se lava las manos" y NO RESPONDE POR ELLOS:
https://www.facebook.com/AfectadosPorFraudeCooperativaShalomValencia?ref=stream
http://www.medievalesartesanos.com/foro/viewtopic.php?f=17&t=2555
Esto me resulta MUY PREOCUPANTE, porque lo que parecía una solución adecuada para nuestras necesidades, se puede convertir en un PROBLEMA MAYOR!
Yo también había leído que si no era una actividad habitual y que no ganabas más de nosecuánto que no había que pagar autónomos. Pero también leí que esto, aunque es una especie de "vacío legal" en algunos sitios están de acuerdo y en otros no, así que te ponen la dichosa multa, tendrías que recurrir, ir a juicio, y una vez demostrado te la quitarían (pero claro, todo el proceso de juicios, abogados y tiempo perdido está ahí…).
Me dan ganas de pegarme un tiro con estas cosas, de verdad.
Por otro lado, no tenía ni idea de estas cooperativas que dices, así que te doy las gracias mil veces! Me informaré y si me sale rentable igual me apunto para el próximo verano (y así poder asistir a mercadillos y ferias). Muchísimas gracias!!
Lo de las cooperativas es muy buena solución para ir a Mercadillos. De hecho una chica puede llegar a pagar muy poco dinero, y si tiene menos de 35 años todavía menos, creo que es algo que interesa bastante mirar.
Muy interesante el artículo! Yo estoy mirando la cooperativa Artesalia, que ha nacido hace poco. Besos!!!
Hola!!! Gracias por compartir tus conocimientos y vivencias sobre este tema. Nos es de gran ayuda saber lo que deberíamos hacer en estos casos. También sería interesante saber si hay que hacer lo mismo o algo parecido a la hora de abrir o vender tus productos en una tienda online.
Te he conocido en la fiesta de enlaces del CMGC.
Bikos!!!
Hola!!! Te acabo de conocer por el club MGC y me ha parecido interesantisimo el post. Me lo he leido todo de "p" a "pa", no tenía ni idea de que existían estas cooperativas y me parece estupendo. A ver si surgen cosas nuevas para los que no podemos darnos de alta como autónomos porque desgraciadamente no ganamos para eso. También tengo muchas dudas respecto a las tiendas online tipo etsy, dawanda…que supongo que será igual.
Muchas gracias por la información, te comparto!! Saludos
Muy útil vengo también del clun MGC comparto la entrada…
Muy buena información, de mucha utilidad!!! Qué difícil es empezar!!!
Muchas gracias por compartir!!!
Muchas gracias por la información, es un artículo muy útil.
Vengo de la fiesta de enlaces de MGC . Te invito a visitar mi blog y participar en las mevá fusiones si te apetece.
Un saludo
Eva
http://mevaestilo.blogspot.com.es
Hola!!!! Te escribí una pregunta pero no aparece, mira he empezado hacer manualidades y alguna he vendido por el boca a boca, sabrías decirme si tengo que inscribirme en algún lugar, pagar algo, etc…? Por cierto, muchas gracias por la información. Yo soy nueva en esto. Lo hago por afición y si puefo sacarle partido… Gracias..!!
Hola Ana,
Se supone que desde el minuto 1 que vendes deberías ser autónoma y declarar IVA. El autónomo medio es 340€ y el IVA el 21% para todos los artículos que vendas. No soy gestora y hablo desde lo que he investigado, supongo que todo es interpretable, pero en España las cosas son así. Evidentemente si vendes algo pequeño no te merece la pena pero hay que saber que estas en riesgo desde el primer día que lo haces y asumir las consecuencias si las hubiera, la legislación en España para los autónomos es un asco.
Saludos,
MJ
Hola, me llamo monica, y tengo una super duda!! me urge que me responda porfa
Haber imaginese que ya estoy metida en una cooperativa y tal y vendo cosas en el mercadillo, como saben si tengo ingresos bajos o altos, y en caso de que fueran ingresos altos como haces la declaracion de la renta. Mas que nada porque yo he ido de compras a los mercadillos y nadie me da tiket ni nada y tampoco he visto que ellos facturen, entonces como pruebo estos ingresos???? No entiendo
Hola Monica,
Estoy es lo que yo sé según nuestra experiencia en cooperativa de artesanos, que no significa que sea tu caso… Si no llegas a un mínimo económico de ventas no tienes que hacer la declaración de la renta. No estás obligada a hacer tickets de caja, aunque siempre es conveniente tener un libro de facturas por si alguien lo quiere. Por lo tanto tu declaras lo que quieras… Nadie declara llegar a ese mínimo y nadie suele hacer la declaración de la renta. Repito, esto para cooperativas de artesanos, al menos en la que nosotros estemos…
Buenos días, los autónomos es algo mas bajo de lo que dice Kekos, alrededor de unos 250€ porque entráis en la categoría de artistas, pero aun así es súper caro para alguien que de momento no ha generado ingresos y además tiene su futuro incierto ya que depende de la gente que tenga éxito o no.
En todo lo que decís estoy de acuerdo, pero como todo es política, voy hacer una reflexión, voy a muchas (que no a todas) las manifestaciones que se han venido sucediendo a lo largo de estos años y os puedo asegurar que podían pasar lista ya que siempre éramos casi los mismos, la mayoría yayo flautas indignados de como nos quitaban lo que nos costo tanto de conseguir, pues bien, éramos pocos para los que teníamos que ser y luchar por nuestros derechos, este asunto de los artesanos es uno de ellos.
Cuando gana España en cualquier deporte de elite en este país, se reúnen miles de personas por no decir millones.
¿quizá tenemos lo que nos merecemos?
Lanzo esta pregunta porque quizá no somos conscientes de que las cosas las cambian las personas, personas unidas por un bien común. Yo soy autónoma y me parece injusto, muy injusto lo que hacen los diferentes gobiernos que nos han sucedido, unos y otros nunca se han preocupado por nuestro futuro, aun pagando, estamos vendidos.
Un saludo.
Tienes toda la razón, la gente está realmente dormida… y no quiero decir mucho más porque me enciendo…
Muy interesante el post. Estoy en una situación que realmente no tengo ni idea de qué hacer por más que le doy vueltas… No conocía las Cooperativas de Vendedores Ambulantes, buscaré más sobre ellas y me informaré si hay en mi ciudad. Muchas gracias.
Un saludo.
Puedes coger cualquier cooperativa de España, no hace falta que esté en tu ciudad. Al ser chica y no haber sido antes nunca autónoma todavía es más barato. Es una buena solución para ir a Mercadillos.
Hola, muy interesante el post. Yo trabajo el cuero y me estaba planteando darme de alta pero el tema de las cooperativas no tenía ni idea mi pregunta es ¿si me asoció a una cooperativa tendría que ir a vender con ellos? O puedo salir a vender libremente cuando quiera y donde quiera? O por el contrario tendría que ir con ellos o donde ellos me dijeran? Gracias de antemano
Hola Ana!
Tu vendes donde quieras y cuando quieras. Simplemente tienes que pagar el pago del autónomo a esa cooperativa, nada más.
Un saludo,
MJ
Siempre tengo la idea de que si un mes todos los autónomos puestos de acuerdo nos dieramos de baja… Por el dinero que no ingresarian quizás nos tomarian en cuenta… Una idea loca pero alguna vez quien sabe…
Muchisimas gracias me ha ayudado un monton este post 😊😙
Muchísimas gracias por la información. Me ha resultado de mucha ayuda, pues ando un poco perdida y de momento estoy haciendo cosinas y dando forma mental a cómo llenar una mesa de la que me acabo de hacer. Ahora voy a seguir leyendo más entradas tuyas, sobre todo las "5 razones…"
Espero poder empezar a ir a mercadillos en cuanto lo tenga todo más claro.
¡Gracias de nuevo!
Muchísimas gracias por la información. Me ha resultado de mucha ayuda, pues ando un poco perdida y de momento estoy haciendo cosinas y dando forma mental a cómo llenar una mesa de la que me acabo de hacer. Ahora voy a seguir leyendo más entradas tuyas, sobre todo las "5 razones…"
Espero poder empezar a ir a mercadillos en cuanto lo tenga todo más claro.
¡Gracias de nuevo!
Información sobre el tema que puede ser útil
http://www.autoempleosostenible.com/tienen-los-artesanos-un-tratamiento-legal-especial/
Un saludo y gracias
hay alguna cooperativa seria??
Pero cuando dices que no hay que hacer la declaración de la renta… te refieres al iva trimestral y eso?
Utilísimo.
Sería interesante un post recopilando las Cooperativas de Vendedores Ambulantes y que la gente explicara sus esperiencias.
¿El afiliarse a una Cooperativa de Vendedores Ambulantes permitiria legalmente ir a ofrecer/vender nuestras artesanías a tiendas/comercios?
Un saludo y muchísimas gracias por compartir vuestros conocimientos