
Deciros que lo que escribo es una opinión totalmente subjetiva, basada en mi experiencía, que puede ser erronea, pero es lo que yo pienso a través de lo que he vivido, de hacer fimo, de recorrer mercadillos, ferias, montar mi tienda online… Y de momento no me va mal ^_^
En esta primera parte os voy a comentar algunas de las cosas que me parecen importantes de cara al producto artesano que realizamos. Espero podáis sacar algunas ideas u os pueda servir de ayuda. Haya vamos!
Tipo de producto. Especializarse
Mil personas hacen fofuchas, dos mil hacen fimo, tres mil hacen punto… Si yo hago muñecos de fimo y tengo 1999 personas como competencia va a ser muy difícil que alguien me compre precisamente a mí. Pero si yo hago muñecos de fimo frikis, de las series de televisión y del cine que me gusta, pues seguramente ya no tenga que competir con 1999 personas sino con muchas menos. Además si a esto le sumo que yo me he inventado un 3 en raya con tres figuras frikis buenos y 3 figuras frikis malas con mis kekos… ¿Cuánta gente en el mundo tiene algo así? Solamente yo, que lo he inventado, y la gente que lo copia (que esto es otra historia)
Así que hago fimo pero nadie hace el producto que yo hago. ¿Cuántos tres en raya de The walking Dead con 3 muñecos buenos y 3 malos hay en el mundo? Pues ya os digo que el mío y los que me copian, porque la idea es mía. Y si hay un super fan de The Walking Dead, como yo, pues posiblemente compre el mío.
Lo mismo pasa con cualquier otro producto. Os pongo otro ejemplo que conocí hace poco. Rebuscando en Etsy me tope con una chica que también hace fimo Cosasmonosas… buffff otra más que hace fimo! Pero hace gatitos de fimo… hay gente que hace gatitos de fimo… pero ella los personaliza y plasma tu gatito en fimo O_o… ¿Cuánta gente hace eso? Pues yo sólo la conozco a ella, si yo tuviese un gatito (que no tengo por culpa de la alergía del Sr. B) pues me gustaría mucho hacerme un broche con mi gatito customizado. Y si busco hacer mi gatito en fimo pues ya sé que hay una persona que lo hace.
Si te especializas en algo y lo unes con el siguiente punto seguro que consigues tener algo único y especial.
Originalidad y tolerancia cero a las copias
¿Por qué me comprarías a mi? Pues porque yo hago kekos con mi estilo propio, te pueden gustar u odiar, pero si te gusta mi estilo me comprarás a mi y no le comprarás a otro aunque me copie. No es algo que se fuerce, es algo que está dentro de ti, darle tu toque personal, tu forma de ser a algo que tu haces es la forma natural de la artesanía. Sí no es copia. Y cuando copias será muy parecido al original, o no, pero no será el original porque no lleva esa pequeña parte de ti. Suena un poco ñoño pero es así.
Si esto pasa con los muñecos de fimo pues imaginar con los collares de fimo que puede haber 5000… ¿Cómo vas a diferenciarte? Te puede encantar hacer collares de fimo y los puedes hacer para ti pero si quieres venderlos tendrás que hacer unos collares totalmente diferentes, que nunca se hayan visto. Por ejemplo collares con una determinada técnica o collares de flores, o collares basados en películas… no sé. Algo que haga que tus collares sean diferentes, que no parezcan una copia.
Por ejemplo yo hago muñecos de Harry Potter, a mi estilo particular, si buscais Harry Potter de fimo podréis encontrar muchos pero lo bueno es ver uno y decir: este es de Kekos de MJ! ¿Por qué? Porque tiene mi sello personal. Aquí os dejo algunos ejemplos de como se puede interpretar a Harry Potter de una manera especial, original y diferente: PapercraneFlint se caracteriza en hacer sus muñecos sin ojos en formas alargadas, Degüé los hace con esa particular forma de cabezas pequeñas y cuerpos anchos abajo, Sweetgeek los hace con los cuerpos y cabezas redondeadas haciendo con fimo las gafas… Si veis otras figuras suyas observaréis que siempre llevan su estilo personal.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Calidad del producto
Yo puedo hacer manualidades, o puedo hacer artesanía. Empece haciendo lo primero y con la práctica y mucho trabajo he terminado haciendo lo segundo. La calidad es importante, los acabados, terminaciones, que no se vea el pegamento, que tu keko no esté manchado, que las terminaciones estén bien rematadas. Se nota, todo se nota. ¿Has visto si lo que haces realmente parece profesional? A mi me han preguntado muchas veces si lo que tengo en el puesto lo hago yo, o si son de plástico… si hubiesen visto lo primero que hacía posiblemente no les hubiese hecho falta preguntar… pero ahora sí, se nota que, al menos, están limpios, proporcionados, simétricos… Si no quedo contenta con el resultado lo deshecho… y os puedo asegurar que soy muy dura conmigo misma, eso no quita que son productos artesanales y que tienen fallos porque no soy una máquina, pero son los fallos propios de hacerlo con mis manitas.
De todos modos la calidad artesanal se consigue con el tiempo porque lo que os parece maravilloso hoy posiblemente dentro de un año os parecerá un mojón. Y de muestra un botón de lo que podéis ver en mi otra entrada: Evolución fimera: lo que era y lo que es
Storytelling
Esto es una palabreja muy rara que yo descubrí no hace mucho a través de un seminario de Etsy. Yo tenía eso y no lo sabía. Es, resumiendo, la historia que rodea a tu producto y la historia del producto en sí. No es algo vacio… a la gente le gusta saber quién eres, por qué haces artesanía, como empezaste a crear algo, en que momento lo hiciste, por qué, donde trabajas, que te lleva a crear nuevas cosas, si te salen mal, bien, por qué hiciste lo que hiciste, cómo creas tus diseños, como los plasmas, qué materiales usas… es la parte detrás de la cámara que nos hace ser personas y empatizar con la gente.
Entiendo que eso hace que crees unos lazos con la gente que te compra, te hace saber lo que quieren, intentar plasmarlo y hacerles felices con lo que han comprado, ya sea para ellos o para un regalo. El Storytelling es lo que tu eres, lo que es tu artesanía y a la gente le gusta saber que detrás de eso hay una historia y que están comprando algo que forma parte de esa historia, que no vendes piezas sin más, sin ningún sentido. Suena un poco místico pero no lo es. A mi particularmente me encanta esta parte porque yo soy muy peliculera 😉
Yo no soy nadie para dar consejos pero si que he observado que las tiendas que me gustan, las cosas que me gustaría tener, se mueven a través de lo que os cuento en el post. ¿Qué opináis? ¿Gustan las cositas que hacéis? ¿Las vendéis? ¿Tenéis una historia detrás? ¿Os habéis especializado en una determinada técnica?
Todavía me queda mucho que decir así que en próximas entregas seguiré divagando sobre mis pensamientos. Si os apetece me podéis seguir leyendo 😉
Saludos! ^_^
29 comentarios en “¿Por qué no vendo? Parte I”
Deja una respuesta
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google Responsable: María José Moreno Jiménez / Finalidad: Publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. / Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.
Jo, creo que ni se ha enviado mi comentario…
Eso fastidia un montón, cuando has escrito algo super largo y luego se bloquea el ordenador o por mil razones no se publica… qué rabia da! Yo intento copiar el mensaje antes pero no siempre me acuerdo…
hola mj, gran reflexión, yo te cuento mi experiencia, empece haciendo manualidades porque me pico el gusanillo trabajando en una tienda de eso, simplemente por probar y me gustó. Luego abri el blog la pagina de fb simplemente para mostrar lo que hacía sin intención de vender pero noté que a la gente le gustaba, así que eso te anima a intentar vender lo que haces
Hago fofuchas como doscientasmil personas, pero yo empecé haciendo frikis que no había visto en ningún lado como las de One Piece, y lo único que he conseguido es que me copien, yo entiendo que la gente coja ideas de internet y que los personajes de un manga los puede hacer cualquiera, pero es q encontrarte al poco de poner mi luffy otro con los mismos colores de plataforma, la misma postura, la misma cara y con la bandera en la plataforma como el mio era muy cantoso, y como ese unos cuantos más… Además de no conseguir vender ninguno, lo único por lo que me manda msj la gente es para que le de los patrones para hacerlo, o que les diga cómo lo he hecho, y yo no uso patrones para nada, simplemente los voy haciendo y ya está… Estoy pensando que me sale mejor hacer patrones de todos los muñecos y vender eso que las fofuchas terminadas. También hice las fofuchas con pecho q tampoco había visto ninguna y ni por esas cosas originales he tenido éxito (ahora tb hay muuuucha gente que las hace así), en fin no se, supongo que tb hay q tener suerte y que la gente te de la oportunidad, xq el boca a boca hace mucho
Aunque yo sigo con lo mío, si me sale una venta perfecto, si no, seguiré haciéndolo para mí 😉
Hola Mónica,
Me voy a enrollar porque te quiero responder pero ten paciencia que es que no sé parar de hablar, a veces soy un poco plasta.
Tus fofuchas son espectaculares, te lo digo sinceramente, no digo nunca a nadie que me gusta algo si no es así. Y eso que yo odio el concepto "fofucha". Me explico, no me gustan las fofuchas en si. Eso no quiere decir que no valore las que están bien hechas y sobre todo que sean originales. ¿Por qué pienso que tus fofuchas son espectaculares? Son originales, diseños propios, están bien ejecutadas, muchíiiiiiiiiiiiiiisimos detalles (esto hace que las cosas sean todavía más especiales), interpretaciones de personajes que si los conoces puedes saber que son ellos, tienen un estilo propio… A mi me parecen increibles, de verdad.
Pero es lo que yo pienso, para comprar una te tiene que gustar el concepto "fofucha" que es lo que a mi no me gusta, no me gusta ese tipo de muñeco en goma eva… no sé si me entiendes, intento explicarlo pero es complicado.
Respecto a sacarle rentabilidad. Creo que deberías probar con los patrones. Tus patrones son tuyos, los haces tu, llevan tiempo, dedicación, imaginación, estudio… no salen de la nada. Eso es lo que la gente no entiende, que lleva mucho trabajo y horas que tienes que amortizar. Claro el que copia no tiene que hacer todo eso, a parte de que es eticamente reprobable es lucrarse con el trabajo de otro. Yo no le daría los patrones a nadie, pero es que tampoco se me ocurre pedirle a alguien que me diese un patrón…
Yo si el fimo fuese a base de patrones lo tendría muy claro: vendería los patrones en Etsy… ¿Qué puedes perder? Conozco a una chica Noila Land super maja, tiene un blog precioso, hace unos muñequitos de fieltro monísimos… pues ella tiene una tienda en Etsy donde vende sus patrones en PDF, son baratitos y así amortiza su trabajo. La página es https://www.etsy.com/es/shop/Noialand, mira la tienda tan chula que tiene y las ventas. Yo desde luego si tuviese patrones lo tendría claro para amortizarlos.
Si pones en Etsy PDF pattern foam, ya verás que te salen algunos patrones, piensalo..
Piensa que si amortizas parte de lo que haces podrás seguir haciendo cosas chulas para ti, o comprando más material o incluso vivir de ellos… es que nunca se sabe!!!
Respecto a las copias, es increible el morro que tiene la gente. A mi me han copiado en puestos de al lado del mercadillo y al decírselo decir "es qué es casualidad"… te quedas O_o Si, es casualidad que en todo el mundo mundial haya dos tres en raya de Bola de Dragón, dos de The walking Dead… y estén a 5 m de distancia… vamos que voy a ver si echo la lotería porque soy realmente milagrosa…
En fin, mira esto porque lo que haces esta muy, muy bien hecho… y eso hay que intentar rentabilizarlo para seguir creando.
Besos Mónica!
A mí me pasa lo que a MJ, las fofuchas en general no me gustan, porque no es mi estilo, pero tus fofuchas me parecen de los más original y además son chulísimas!! No tienen las típicas caras de fofuchas (que por cierto odio, me parecen feísimas) . No les falta detalle, el acabado perfecto y encima son de series anime ¿qué más se puede pedir?
Prueba a hacer lo de los patrones o grábate en vídeo haciéndolas y publícalo en youtube para enlazar a los patrones, así tendrías más visibilidad y posibilidades. Además siempre puedes poner que las vendes hechas también (para los más perrotes o gente a la que le gusta pero no tiene habilidad)
Ánimo Mónica! Ya verás como al final triunfas 😉
gracias chicas, hablando de esto y uno de los últimos comentarios en el blog ha sido el de una chica que dice a ver si le mando los patrones de luffy, ains, jajaja lo que os decía….
Repito
Completamente de acuerdo con tu post. Hay que crear algo diferente, especializarse, no repetirse, ser original y distinguirse por algo que en lo posible sólo haces tú. Esa es la clave. Y para eso se necesita esfuerzo y creatividad, copiarte, a parte de ser inmoral (o ilegal según los casos) y no tener mérito alguno, demuestra que tu trabajo y tu idea es excelente. A ver si me animo yo a lanzar cosillas que tengo de otra índole, que no sé ni como empezar 🙁 Enhorabuena de verdad, porque me encanta TODO.
Hola!
No sé quien eres… jejeje… otra vez, si quieres, pon tu nombre para no hablar a una sombra (es broma!) Comparto plenamente tus palabras, lo has resumido perfectamente. Animate y ponte, es mucho trabajo, bueno ya lo sabrás, pero también tiene muchas cosas buenas como compartir con la gente con tus mismas inquietudes. Es chulo muchas veces!
Besos
MJ
Me parece un tema muy interesante. Tienes razón y lo de especializarse es algo que me obsesiona. Yo también soy bastante friky e intento hacer cosillas diferentes. Es dificil. Los primeros amigurumis que hice los hice siguiendo patrones para entender la técnica ahora voy sin patrón. Cuando los enseño en foros de facebook mucha gente directamente te pregunta si tengo el patron y si se lo podía pasar….pienso que lo chulo es hacer algo desde cero por ti mismo. Tiene mas valor. Solo usar patrones cuando estas aprendiendo. Si tambien comienzo y sigo con el fimo me gustaría encontrar un estilo propio.
Yo pienso que mis trabajos son manualidades porque creo que todavía me falta mucho para mejorar veo amigurumis lindiiiisimos. Tambien soy muy estricta con como quedan y entiendo lo de desechar. Aunque yo tengo opción de guardarles hasta que tengo una inspiración de cambio jijijiji Es diferente el fimo y la lana 🙂
A la gente que me rodea le gusta lo que hago.
Estoy deseando leer tus demas reflexiones porque me parecen muy interesantes
Estoy de acuerdo, yo copiaba cuando estaba aprendiendo, luego he ido sacando mis diseños, mejorádolos… No puedo hacer como tu de guardarlos pero lo que si hago es ir metiendo mejoras al volverlos a hacer.
Pero una cosa que no comparto es que hagas manualidades. Para mi haces artesanía, los diseños que haces los creas tu misma, los acabados son muy buenos, te deberías dar una vuelta por los mercadillos que frecuento y pensarías difernete (A mi depende al que vaya me creo Dios o una mierda… ) Al lado mio una chica hace amigurumis también a ojo y le quedan guays pero he visto cosas por ahí… que daban autentica lastima y lo peor es que vendían.
Así que Noe no pienses que lo que haces son manualidades porque estás creando algo de la nada y eso es un arte 😉
Besos!
MJ
Me ha encantado este artículo/reflexión porque me sigue animando a pesar de todo. Contestando a tus preguntas puedo decirte que siempre he intentado dar un toque personal a mis cosas porque a veces surgen de forma espontánea y evidentemente así es complicado copiar nada. La parte mala es que debe ser que me gustan sólo a mi porque en realidad no hay mucha gente que me pregunte por ellas, casi todo conocidos con lo cual lo de vender es limitado por el hecho de la cercanía (oye, que somos amigos…). A veces he visto en mercadillos cosas que son (con perdón porque yo tampoco soy la leche) muy mejorables y sin embargo la gente se queda estupefacta… Tal vez yo veo mis creaciones con demasiados buenos ojos, no sé.
La mayoría de mis cosas tienen una historia detrás, algunas cosas mias y algunas historias de las personas que me las han pedido, pero como voy siempre pillada de tiempo hago un resumen de todo.
Por cierto, no sé si alguna vez lo he comentado pero me encantan los puzzles que hacer el sr. B (y tus kekos ¡¡claro!!)
Besos 😉
Hola Paloma,
A mi me parece que lo que haces está muy bien, es creativo y se ve el fimo super limpio. A mi me da asco cuando veo fimo manchado o con pelusas, lo he visto en puestos y alucino como se puede vender. Me parece bastante timante.
Te aseguro que hay puestos sobre valorados, porque a veces la presentación hace muchísimo. Creo que las cosas además de ser bonitas y creativas tienen que presentarse guays. Hay que emplear mucho tiempo en eso, en hacer fotos chulas, que a mi me parece que las haces y en tener un catálogo. La gente quiere ver las cosas que haces en un muestrario, de eso hablaré en el próximo tema de la serie. Es normal. Yo vi en un mercadillo una chica que hacía bolsos preciosos y le pedí una tarjeta. Luego al llegar a casa me pongo a buscar la dirección y estaba todo sin actualizar, ni el facebook, ni twitter ni la página… no podía ver los bolsos que tenía así que pase. Si hubiese encontrado un catálogo pues hubiese elegido uno y puede que lo hubiese comprado. A parte que creo que se debe tener una selección de productos constantes aunque tengas personalizados también… bueno esto es muy interesante y a ver si os puedo hablar de ello. Algo aprendí de mi trabajo en Verdecora, jamás pensé que me sirviera de algo… pero sí.
Besos,
MJ
Muchas gracias por este post, es realmente confortable saber que a todo el mundo le pasa lo mismo.
Yo empecé haciendo Hama Beads porque una conocida hacía y me picó el gusanillo, ahora la caja está ahí, apartada. Luego seguí con el fimo, que me parece una materia super agradecida y salen cosas realmente espectaculares, ahora hago de todo un poco, camafeos, pulseras, colgantes…nunca me dedicare al fieltro porque odio coser ni a las “feúchas” como yo las llamo.
Tienes razón en lo de que cada vez hay más competencia, hay cien mil paginas de fimo y casi siempre ves lo mismo, cup cakes, dulces, chuches, la verdad aburre un poco. Yo no discuto del éxito de algunas paginas/personas, pero he visto verdaderos “ monstruos de las galletas” que se sabe que es él porque es azul y esta comiendo una galleta…
Siempre me han dicho que no me limite a hacer “solo lo que a mi me gusta” es decir, que si están de moda los collares de flores, que haga collares de flores, aunque no me guste, con esto no estoy de acuerdo, aunque si me encargan uno, pues lo hago con todo mi cariño.
Yo también soy mi mejor juez, ya que si una pieza no está perfecta al 100% no la pongo a la venta, se me caería la cara de vergüenza…en fin habrá que seguir luchando en este mundo artesanal cada vez más competitivo, con mucho ánimo y a seguir adelante.
Un abrazo MJ!!!!
Jajaja… yo las llamo "fofufeas"… sin ofender a la gente que las hace, bueno ahora que lo pienso se pueden sentir un poco ofendidas, lo siento.
A mi me gustaría saber coser, cada vez me llama más la atención pero sé que no me puedo meter en otra cosa porque además cuanto más practiques algo mejor te sale y hasta que cosiese bien pasarían mil años ya que no lo he hecho nunca.
Lo de los monstruos de las galletas yo también lo he visto, y es verdad que te preguntas como es posible. He visto en mercadillos abortos de fimo y alucinar porque no me sale decir "que mono" y la chica tan pichi enseñándome cosas y yo alucinada… Bueno incluso el otro día una señora me enseño unas cosas que consideraba obras de arte y que me parecían lo más cutre que he visto en mi vida… mal hechas… en plan chino… y sólo pude decir "qué útil!", porque de verdad que no quería mentir…
Yo ya estoy casi en el punto de decir que no a ciertas cosas, y sobre todo de decir, te lo hago pero a mi estilo, estos son mis kekos… porque tardo un mogollón en hacer algo que no suelo hacer… y además que si quieres que te haga algo será porque te gusta lo que hago.
En fin, seguiremos hablando porque esto da para muchísimo!
Besos!
Toda la razón, yo he descubierto este verano que la clave es la especialización y dentro de eso que las cosas se puedan personalizar.
A mí me encanta lo que haces y lo que más me llamó la atención fue la originalidad, tienes cosas que yo no había visto antes en otra parte, y encima de tema friki (que suele haber poca cosa…) esa es la clave para triunfar, hacer algo diferente a lo que ya hay….
Los dulces de fimo por ejemplo me chiflan, pero hay 50 millones de personas que hacen complementos con forma de dulce, por eso estoy dándole vueltas a esa idea para ver cómo innovar y hacer algo de ese estilo pero nuevo, algo que no esté visto… A ver si hay suerte 😉 Si no seguiré con mis flores, que hasta ahora me ha ido bastante bien ^^
Un besito! deseando leer el próximo post 😉
Yo tengo una parte del puesto con chuches de fimo, anillos, pendientes, collares… no me supone ningún aliciente personal hacerlo pero es algo que tengo barato y me permite conseguir algo de dinero para poder invertir en lo que más me gusta. Eso sí, está bien hecho, sigue una linea y un estilo que es el mío… pero vamos que hay 8 millones de gente que lo hace. Además es que antes vendíamos pero como otras personas del mercadillo lo vieron empezaron a hacerlas y ya la venta se reparte entre todos, es que me parece absurdo pero bueno…
No me he centrado en hacer nada bueno pero Piluka seguro que si le vas dando vueltas, no sólo al estilo de los dulces sino al modo de presentarlo, el collar con algo nuevo, algún complemento, alguna frase, el envoltorio, algo diferente… puedes conseguir algo chulo… es cuestión de darle vueltas y probar.
Ya nos contarás que tal!
¡¡Hola!!Primero confesarte que no te seguía en Facebook hasta hace dos minutos, pero he leído varios de tus posts enteritos y son muy interesantes. Se agradece que gente como tú con experiencia nos ayude en este duro y a la vez gratificante camino que es la artesanía. Me he sentido muy identificada con tu entrada, pues llevo poco más de un año haciendo amigurumis, básicamente copiando o creando a partir de patrones, pero ahora estoy en un punto que quiero crear a partir de cero, y empezar a vivir o sobrevivir con ello vendiendo en Etsy tanto amigurumis como patrones(como bien aconsejabas a la otra chica artesana). Hasta ahora esto lo consideraba un hobby, ya que a pesar de vender por toda España pedía muy poco dinero por ello. Y en lo que estoy totalmente de acuerdo es que para destacar debes tener tu estilo propio, ni siquiera buscarlo ni forzarlo, él lo llevas innato. ¡¡Gracias por tus entradas y te seguiré por aquí para no perderme nada!!¡¡Un saludo!!
Un problema que tenemos las artesanas es valorar el precio de nuestro trabajo. Siempre lo hacemos a lo bajo, es normal al principio pero luego hay que ir subiendo el precio y adecuarlo a la realidad porque sino acabamos perdiendo dinero, somos bastante tontas para eso, yo la primera. Pero poco a poco tenemos que cambiar en ese aspecto porque sino no valoramos nuestro trabajo, no somos chinos, hacemos cosas a mano y eso tiene un valor… de esto también quiero hablar pero al final no voy a tener blog para hacerlo… jejeje
Saludos!
Que grandes reflexiones, realmente es todo cierto, además lo cuentas de tal manera que te hace reflexionar sobre tu propio trabajo y te das cuenta de cuantas verdades esconden tus palabras. Por ejemplo observando a Harry Potter me he dado cuenta de que el mio puede parecerse a todos pero a la vez es único y lo de la evolución es gracioso, porque la semana pasada justo le mandé un mensaje a una amiga pidiéndole perdón porque hace un año le hice unos Totoros y acababa de terminar otros que me quedaron 1000 veces mejor
Por favor, sigue así siempre, haciéndonos reflexionar a la vez que nos enseñas tus obras de arte (porque eso es lo que son tus kekos)
Yo pienso mucho en eso, pienso que he timado a gente con mis primeros trabajos y me hacía sentir mal. Pero luego pienso que no lo hacía aposta, para empezar, que lo hacía lo mejor que podía y además lo vendía 5 veces más barato tardando muchísimo más, así que pienso que en ese sentido se compensa.
Gracias Tamen!
Me encanto leer tu entrada y la comparto totalmente, yo empece hace ya casi 4 años cuando me quede en el paro y siempre quise hacer cosas manuales empece con el fieltro que me parecio mas sencillin y luego ya me meti con los amigurumis. Siempre quise crear un diseño propio pero me puede mas el miedo que otra cosa llevo mas de un año dandole vueltas a crear mis propios muñequitos pero me da un miedo atroz a que no gusten luego eso lleva a la decepcion personal y que se yo, que le doy tantas vueltas a las cosas que al final todo queda dentro de mi cabeza y no sale jajajajajaj.
Yo de momento todo lo que estoy realizando es con patrones, pero quiero llevar a cabo la idea de sacar mis propios amigurumis, ojala que pueda hacerlo.
Gracias por tus post pues son super interesantes y esperando con ansias los nuevos, un super abrazo.
Yo tengo mucho miedo al fracaso, cuando hago un nuevo keko o idea no se lo digo a nadie… no quiero que nadie me diga "qué tonteria", a veces saco cosas y no se venden y me quedo ploff… pero es cuestión de muchos factores por lo que les doy un tiempo y sino cambio. Y luego hago otra cosa y se vende. Tenemos que aprender a vivir con esos fracasos, aunque a mi me cuesta porque soy muy exigente conmigo misma aunque intento repetirme siempre lo mismo… ¿Y qué pasa si sale mal? Pues eso, no pasa nada, pruebas otra cosa y ya.
Anímate a probar porque sino jamás podrás ganar.
Besos,
MJ
Me ha encantado tu reflexión, siempre intentamos ponerla en práctica, pena lo de los plagios. pero qué le vamos a hacer eso no lo podemos controlar…
Si, es una rabia pero hay gente que no lo entiende. Yo comprendo que para aprender a hacer algo tienes que copiar, yo lo he hecho, pero luego vas desarrollando tu estilo personal, es lo lógico.
Hola MJ, me ha encantado tu post, que he tenido la suerte de conocer a través del Club MGD! Aunque mi historia está muy alejada del Fimo, consigues transmitir unos conceptos muy claros y que te hacen reflexionar acerca del modo en el que, en mi caso estoy intentado sacar adelante un proyecto con mucha ilusión, eso si con las dificultades que todas nos encontramos en el camino.
Estaré atenta al resto de entradas que hagas a este respecto.
Un abrazo
Patricia
http://www.quenotefaltedetalle.blogspot.com
Muchas gracias Patricia. Es una reflexión según mi experiencia, puede que no funcione a todo el mundo o puede que las cosas cambien pero en mi opinión vender depende de muchísimos factores y si puedes ser bueno en muchos de ellos ya tienes algo ganado. Espero escribir dos post donde sigo con mis divagaciones.
Saludos,
MJ
Me ha encantado tu entrada, vengo del Club MGC, y bueno yo coso y me gusta lo que hago, que para mi es fundamental, y ¿gusta a los demás? hay gente que le encanta y gente que no me compraría nada, pero eso es lo que tiene hacer cosas siendo "libre" de modas… para mi es más importante hacer lo que me gusta aunque eso suponga vender menos, y es verdad que la calidad se consigue repitiendo, repitiendo y repitiendo, visto desde el tiempo la paciencia y la constancia son fundamentales para conseguir la calidad artesanal, un beso
Gracias Angeles, espero que estas reflexiones sean de ayuda para las artesanas/os. A mi hay cosas que no me gusta tanto hacer, las cosas que son repeticiones pero sé que las vendo y eso me ayuda a hacer otras cosas… supongo que en este caso el fin justifica los medios.
Un beso!
Estoy completamente de acuerdo contigo… Al fin y al cabo, las ideas se copian pero el talento no.
Deseo que tengas mucho éxito, nos vemos en #ClubMGC 🙂
P.S: A ver si ahora se envía, que este es el tercer intento desde la semana pasada…